Asesinaron a un firmante de la paz en Nariño

La víctima estaba realizando su proceso de reincorporación y tenía un proyecto productivo piscícola. Este año ya van 23 firmantes asesinados.
Levantamiento de cadáver
Las autoridades investigan el crimen. Crédito: Colprensa

Como Neftalí Orobio Venté fue identificado el firmante del acuerdo de paz en Colombia, quien fue asesinado en Santa Bárbara de Iscuandé, Nariño.

Le puede interesar: Nariño: pruebas de supervivencia de militares secuestrados

La víctima estaba realizando su proceso de reincorporación y tenía un proyecto productivo piscícola. Las autoridades investigan el crimen.

"Según la información conocida por Indepaz, Neftalí fue asesinado el 23 de agosto. Sin embargo, dos días después se conoció la noticia de su asesinato, luego de que su familia saliera a buscarlo, encontrara su cuerpo y lo trasladara a Guapi, Cauca", manifestó Carlos Espitia, investigador de Indepaz.

De acuerdo con información de las autoridades, la víctima de 28 años de edad pertenecía al proyecto productivo denominado 'Asobalsitas' que tenía un caso abierto de riesgo colectivo, es decir, sus integrantes habían recibido amenazas.

"La información conocida indica también que, tanto el proceso organizativo, como de manera individual, Neftalí tenía casos abiertos por amenazas", puntualizó Espitia.

Se conoció que la Agencia de Reincorporación Nacional dialogó con la hermana de la víctima para proveer apoyo funerario. Además de que la ARN estableció puentes con instituciones responsables de protección, prevención y garantías de la vida e integridad de los familiares y compañeros de la víctima en este caso. Según Indepaz, Orobio es el firmante de paz número 23 asesinado este año.

La organización también alertó que en Iscuandé hay acciones de grupos armados y enfrentamientos entre el frente 30 del Estado Mayor Central de las Disidencias y el Frente José María Becerra del ELN, organizaciones ilegales que también sostienen enfrentamientos con la Armada Nacional.

Le puede interesar: Videos: Un muerto tras balacera en pleno concierto de 'Maelo' Ruiz en Nariño

Adicionalmente, existe control de la movilidad de la población. Iscuandé está dentro de los municipios de alerta roja por la violencia.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.