Soldado profesional Luis Carlos Salamanca es asesinado en el Cauca

El incidente ocurrió en la tarde del Viernes Santo, en la zona rural del municipio de La Vega.
Pistola
Pistola Crédito: Alerta Caribe

Un soldado profesional fue asesinado por un grupo armado ilegal en la vereda El Roble, corregimiento de Albania, municipio de La Vega, en la región del Macizo Colombiano, en el sur del Cauca.

El militar fue identificado como Luis Carlos Salamanca Galíndez de 34 años de edad, quien se encontraba de permiso y fue sacado de la vivienda de sus padres, para ser asesinado de varios impactos de armas de fuego, por hombres armados que se movilizaban en camionetas.

Le puede interesar: Mindefensa: cese de operaciones aplica solo a disidencias de alias 'Calarcá'

A pesar de la advertencia de los grupos armados ilegales de no permitir el ingreso de personal vinculado a la fuerza pública en la región del macizo colombiano, pudieron más las ganas de ver a sus padres y de compartir sus pocos días de descanso con la familia, pero infortunadamente, ese deseo lo llevó a la muerte

Salamanca Galíndez, quien llevaba 14 años al servicio del Ejército Nacional, fue atacado cuando estaba departiendo con un grupo de amigos y familiares, recibiendo varios impactos de arma de fuego, que le ocasionaron la muerte instantáneamente.

Lea además: MinDefensa: Inteligencia Militar no confirma la muerte de alias 'Iván Mordisco'

En la localidad se indica que el militar no hizo caso y no prestó atención a la amenaza de un grupo armado ilegal que tan pronto llegó a la zona, lo buscó para asesinarlo.

El cuerpo del soldado fue remitido a la ciudad de Popayán para realizar las labores correspondientes en medicina legal, se indicó por sus allegados.

En el Cauca, es el segundo militar asesinado por grupos armados ilegales. La semana pasada fue hallado asesinado en el sector rural de Jamundí el soldado profesional Julio César Vásquez, quien había sido secuestrado el pasado 7 de abril en una vereda del municipio de Santander de Quilichao.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.