Asesinan a otro exFarc en Espacio Territorial del Putumayo

Raúl Liponce Peruche se encontraba en el proceso de reincorporación.
La FM

Un nuevo homicidio se registró en el departamento del Putumayo. Se trata de Raúl Liponce Peruche, excombatiente de las Farc, quien fue asesinado en las últimas horas, convirtiéndose así en el tercer caso de asesinato de personas en proceso de reincorporación que se presenta en medio del aislamiento social obligatorio en el Putumayo.

Raúl Liponce Peruche era más conocido como 'Camilo González' y se encontraba acreditado mediante resolución 11 de 5 de junio del 2017 en la pradera Puerto Asís (Putumayo), Espacio Territorial de capacitación y reincorporación Heiler Mosquera; fue amnistiado mediante decreto 1096 27 de junio de 2017.

Lea También: Aumento de feminicidios despierta alerta en Valle del Cauca

Los otros dos casos se presentaron el pasado 16 de junio, cuando fue asesinado Ángel Alberto Calderón y el día 30 marzo de 2020 se encontró el cuerpo sin vida de Juan Carlos Castillo, quien también hacían parte del proceso de reincorporación.

Mediante un comunicado, la Red de Derechos Humanos en el Putumayo rechazó el hecho y expresó su solidaridad y acompañamiento a la familia del excombatiente.

"Seguimos rechazando estos hechos y exigiendo investigación y celeridad en los procesos que hemos denunciado, que solo dejan ver la descarada toma de los territorios por grupos y actores que responden a intereses de guerra, narcotráfico y violencia, aprovechando la inestabilidad Política, Social y Económica que vivimos gracias a las nefastas y crueles decisiones del Estado Colombiano la permisivas diplomacia a través de las políticas nefastas que solo responde a intereses capitalistas”, precisa el comunicado.

Lea también: Protesta en Buenaventura termina en pelea y deja tres muertos

Así mismo, en el comunicado hicieron un llamado urgente y obligatorio a los gobierno nacional, departamental y municipal, "para que actúen, se pronuncien y determinen acciones reales que aporten a cerrar las brechas de violencia que hoy existen en nuestro territorio y que piden a gritos ser atendidas; solicitaron a las entidades Gubernamentales y no Gubernamentales Defensoras de Derechos Humanos para que promuevan acciones propias de sus funciones que de igual manera aporten a la búsqueda de soluciones ante cruel situación que hoy vivimos".


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.