Ariel Ávila: en materia de reducir asesinatos a líderes sociales nos rajamos

Ávila indicó que de los tres años que tiene el gobierno para ganar el postconflicto, en sus 18 meses lo va perdiendo.
Ariel Ávila habla sobre asesinatos a líderes sociales
Ariel Ávila dice que el país no va bien en su proceso de ganar el postconlficto. Crédito: Colprensa

Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, habló sobre las cifras de asesinatos a líderes sociales en Colombia. Ávila le explicó a LA FM que, desdeel 24 de noviembre de 2016 (fecha en la que se firmó el acuerdo de paz con las Farc) hasta el 24 de junio de 2018, se contabilizaron más de 300 líderes sociales asesinados.

"Hoy hay 160 lideres sociales asesinados desde el 24 de noviembre y de esos 160, 31 lideresas son mujeres", destacó Ávila.

Ávila destacó que en el país se intentó realizar un plan de choque entre el gobierno colombiano y las Naciones Unidas, pero dicha iniciativa no dio resultados. "Se esperaba un proyecto productivo por espacio territorial y solo hay dos, se esperaba una reducción significativa de asesinatos a lideres y lideresas sociales y ahí también nos estamos rajando".

El subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación resaltó que las mujeres que ejercen un rol de líder social en su comunidad se han visto seriamente afectadas, Ávila asegura que ellas son blanco de varias forma de victimización como amenazas y violencia sexual.

"En el caso del Valle del Cauca tenemos dos casos de mujeres que han sido amenazadas , a una de ellas le violaron a su hija y le dijeron que debía callar o si no seguirían con el resto de su familia", explicó Ávila.

"Hay unas dificultades muy grandes, en todo caso se reconocen los avances que se han presentado pero son más los elementos negativos que los positivos".

De acuerdo con Ariel Ávila, en esta situación se están presentado dos problemas han sido identificados desde hace meses, el primer lío está relacionado con la presencia de los trámites burocráticos.

"El estado esta desarticulado para avanzar en la implementación para la protección de estos líderes", destacó Ávila.

Ariel Ávila señaló que existía un concejo nacional de reincorporación, el cual en un periodo de ocho meses no se reunió, el cual ahora ha sido eliminado y "pasaron todo eso a la agencia nacional de reincorporación". En cuanto a los planes de desarrollo con enfoque territorial, también hubo varias dificultades de trámites para poder consolidar las reuniones veredales.

"Hoy hay trece agencias dedicadas a la implementación de los acuerdos de paz y no hay una cabeza visible, cada agencia va por su lado".

Según Ávila, la otra dificultad radica en las autoridades locales porque los lideres sociales siguen siendo señalados y estigmatizados mientras los alcaldes y gobernadores dicen que la seguridad rural es un asunto de orden nacional y el gobierno indica que sin la ayuda de ellos es imposible proteger a los líderes.

"Hay una separación muy grande ente los entes territoriales y el gobierno nacional, incluso las partidas presupuestales están los cuatro fondos de la comunidad internacional está ahí, se ha ejecutado poca plata por el tema burocrático, pero la plata está"

De igual manera Ávila explicó que de los más de 50 procesos de postconflicto que se han desarrollado en le mundo solo nueve son similares al al colombiano, en los cuales están en medio de una economía de guerra, de esos casos solo uno logró ser exitoso que es el de Sierra Leona.

Ávila indica que según los estándares internacionales se establece un periodo de estabilización, el cual es comprendido como los primeros tres años del postconlficto, y se considera que si en este lapso el gobierno pierde el control territorial automáticamente perdió ese postconflicto.

"La estabilización dura tres años, después vienen siete de normalización. Nosotros llevamos 18 meses, más o menos, y vamos perdiendo".

De acuerdo con Ávila, el Gobierno Nacional no va muy bien en materia de seguridad a nivel territorial, la administración de justicia a nivel local y los temas de implementación de procesos que permitan que las personas abandonen las economías ilegales.

Escuche todas las declaraciones de Ariel Ávila en LA FM


Temas relacionados

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol