Fue archivada la investigación contra Iván Duque por la 'Ñeñepolítica'

El Consejo Nacional Electoral (CNE) fue quien tomó la decisión al acoger la ponencia de archivo de algunos magistrados.
Iván Duque, presidente de Colombia, en Palacio de Nariño
Iván Duque, presidente de Colombia . Crédito: Colprensa

Este jueves, el Consejo Nacional Electoral (CNE) archivó la investigación iniciada contra la campaña del entonces candidato y hoy presidente de la República, Iván Duque, al acoger la ponencia de archivo de los magistrados, Jaime Luis Lacouture, Virgilio Almanza y César Abreo Méndez, quienes integran la Comisión Instructora Especial.

En el informe de ponencia se afirma que “no hay vinculación del presidente Duque con la llamada 'Ñeñepolítica' y no se encontraron irregularidades contables en la campaña presidencial de 2018, por lo que procede el archivo de la indagación”.

Le puede interesar: JEP anuló condenas contra el coronel Hernán Mejía por 'falsos positivos'

Sin embargo, continúa la actuación administrativa contra el Partido Centro Democrático por la presunta vulneración al régimen de financiación, ante la cual se presentó salvamento del H. Magistrado Luis Guillermo Pérez Casas.

Para el archivo, los magistrados adelantaron práctica de pruebas y revisiones de los libros contables, inventarios y documentos del Centro Democrático y recibieron el testimonio de María Claudia Daza, Nubia Stella Martínez y Luis Guillermo Echeverry.

“La sala de instrucción ordenó citar a María Claudia Daza Castro para que rindiera testimonio sobre las conversaciones que habría sostenido con José Guillermo Hernández Aponte y con Nubia Stella Martínez Rueda, Directora del Partido Político Centro Democrático, interceptadas por la Fiscalía General de la Nación, en las que se habla de supuestos aportes económicos del empresario venezolano Oswaldo Cisneros, por un valor de 300 mil dólares”.

Lea también: Fotos para la historia: las 'poses' de los grandes narcos al ser capturados

Además, solicitó al Partido Político Centro Democrático, que “remitiera copia de los soportes contables de la campaña electoral del entonces candidato Doctor Iván Duque Márquez, con el fin de determinar la procedencia y cuantía de los aportes consignados en el reporte de ingresos y gastos de la campaña a la Presidencia de la República, para el período constitucional 2018 – 2022”.

“La 'Ñeñepolítica' es el nombre con el que se bautizó el escándalo de supuesta y presunta compra de votos para la campaña presidencial del 2018 del presidente Iván Duque con el ganadero y narcotraficante colombiano José Guillermo Hernández, conocido como el Ñeñe Hernández".

El CNE adelantaba investigación por las demandas interpuestas por los representantes a la Cámara David Racero y Fabián Díaz.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.