Comisión de la Verdad escuchará en versión libre a Andrés Pastrana

Durante su pronunciamiento se referirá sobre lo que sucedió en Colombia durante su administración.
El expresidente Andrés Pastrana, ahora aliado de Álvaro Uribe
El expresidente Andrés Pastrana Crédito: Colprensa

El expresidente de la República, Andrés Pastrana Arango, comparecerá ante la Comisión de la Verdad sobre el proceso de paz que se adelantó su gobierno y la zona de despeje en San Vicente del Caguán en Caquetá; el evento se realizará el próximo martes 31 de agosto.

Pastrana Arango se convertirá en el quinto exmandatario que rinde versión voluntaria ante el organismo adscrito al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Lea además: Empresarios prestarían vacunas de Sinovac para solucionar escasez de segundas dosis

Durante su pronunciamiento se referirá sobre lo que sucedió en Colombia durante su administración, comprendida entre 1998-2002, la política de paz, además de cómo fue su relación con los altos mandos militares y el conflicto armado interno.

Sin embargo, el tema central será el fallido proceso de paz con las Farc, la zona de distención ubicada en el municipio de San Vicente del Caguán, el acuerdo humanitario con la entonces guerrilla de las Farc para la liberación de más de 300 soldados y policías que permanecían secuestrados en las selvas colombianas.

También del Plan Colombia en 1999, al igual que el proceso del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los contactos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Pastrana Arango también explicará cuál era la mirada internacional con relación al conflicto armado interno además de los efectos que el narcotráfico produjo entre los colombianos y cómo se convirtió en el principal financiador de la guerra.

Lea también: Rodolfo Hernández habla sobre polémico audio "Fue un desequilibrio emocional"

"La Comisión de la Verdad avanza en su propósito de escucha plural de todas las voces, entre ellas las de los expresidentes de la República y a los líderes de diversos movimientos y partidos que hayan sido testigos de excepción del conflicto armado interno en diferentes períodos para que aporten con su relato al esclarecimiento de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir de esta manera a la reconciliación de los colombianos", reseñó la entidad a través de un comunicado.

La comparecencia del expresidente se realizará el martes 31 de agosto, a partir de las dos de la tarde de manera presencial, pero será trasmitida de manera virtual para evitar la propagación del coronavirus.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.