Grupos armados amenazan a comunidad LGBTQ+ en Norte de Santander

En la más reciente marcha en Cúcuta, exigieron igualdad y respeto.
Orgullo LGBTI
Movilización del Orgullo LGBTI en Bogotá. Crédito: Colprensa

En el marco de la celebración del mes del orgullo LGBTQ, en Norte de Santander, se siguen denunciando constantemente amenazas y presiones por parte de grupos armados, que incluso los han obligado a salir de sus lugares de residencia, tanto en la ciudad de Cúcuta, como en la zona del Catatumbo.

Le puede interesar: El último video de Miguel Uribe con su abuela, Nydia Quintero

Claudia Velandia, directora de la Fundación Libélula, colectivo lésbico de la capital del departamento, se mostró preocupada por el aumento en los niveles de violencia contra la comunidad gay, lésbica y transgénero en diversos municipios del Catatumbo y la zona de frontera.

"En el país han asesinado a más de 47 personas de la comunidad. En Norte de Santander tenemos cuatro casos registrados y en Cúcuta uno que se presentó hace varios meses y que los mantienen en alerta permanente, porque la discriminación sigue siendo muy alta", expresó la activista en diálogo con RCN Radio.

De igual forma, Velandia señaló que en zonas como el Catatumbo, donde el contexto para el desarrollo de actividades de la comunidad es más complejo, los desplazamientos de estas personas son permanentes por la presión de los armados.

“Todavía la homofobia y la discriminación sigue fuerte en la región. Nosotros en Cúcuta tenemos un poco más de libertad y expresamos nuestras ideas y pensamientos, pero en zonas como el Catatumbo es muy delicado este tema, pues son amenazados por grupos y les toca desplazarse por temor a ser asesinados”, dijo.

La directora de la Fundación Libélula, aseguró que desde municipios del Catatumbo e incluso la ciudad de Cúcuta se han registrado desplazamientos por la presión que ejercen grupos sociales o armados sobre esta comunidad, sin que haya una respuesta oportuna por parte de las autoridades.

“Los amenazan por su orientación sexual, muchos llegan a Cúcuta desplazados por parte de estos grupos armados, que no los aceptan como son; las autoridades no avanzan en las investigaciones sobre estos hechos y más porque no respetan nuestros derechos”, agregó.

La líder explicó que a la hora de registrar los asesinatos que se han presentado, las estadísticas de muertes se han perdido teniendo en cuenta que Medicina Legal los reporta como mujeres u hombres y no como comunidad diversa.

“Cuando los cuerpos llegan a Medicina Legal, los reportan como hombres o mujeres, eso hace que se pierdan las cifras de muertes de estas comunidades, situación que no nos permite determinar cuántas personas de la comunidad LGBTI fueron asesinadas”, señaló.

Le puede interesar: Meta gana la corona del Reinado Nacional del Bambuco 2025

Finalmente, la activista dijo que continuarán recibiendo a los integrantes de estas comunidades, que salen permanentemente del Catatumbo, y otros lugares del departamento, por la presión de grupos armados, que los obligan a desplazarse.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.