Caso Uribe: Corte reafirma que está imputado

El proceso contra el expresidente Álvaro Uribe tiene que ver con la presunta manipulación de testigos.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional negó la petición que hizo el expresidente Álvaro Uribe para que se tumbara el fallo de noviembre del 2021, que concluyó que era imputado en el proceso de presunta manipulación de testigos.

Es decir, que la indagatoria que rindió el exsenador ante la Corte Suprema de Justicia, cuando era congresista, equivale a una imputación de cargos ante un juez ordinario, por parte de la Fiscalía.

Ese fallo se emitió tras estudiar una tutela que presentó el abogado de Uribe, buscando que no llamaran imputado a su cliente en ese proceso. El mismo abogado acudió a la nulidad de ese fallo, en enero, argumentando supuestos vicios en la decisión por supuesta falta de imparcialidad e independencia de los magistrados, tras filtraciones de la sala en la que se tomó la decisión y la ponencia que se estaba debatiendo.

Lea también: Lanzarán miniserie para mostrar cómo Álvaro Uribe ha sido víctima de persecución

Sobre ese argumento, la Corte dijo que “la discusión y decisión de la sentencia, en ningún momento vieron comprometida su imparcialidad e independencia como jueces, ni las de sus colegas compañeros de Sala (…) resultan carentes de fundamento las críticas y juicios de valor del nulicitante que cuestionan la imparcialidad del tribunal y de sus miembros”.

El abogado también citó las declaraciones de uno de los magistrados, cuando dijo en un medio de comunicación que a veces recibían llamadas de expresidentes de la República.

Lea además: Álvaro Uribe se pronunció tras acusaciones sobre falsos positivos

Sobre esa cuestión, la Corte señaló que “es claro que lo manifestado por el magistrado ponente en la ronda de medios correspondió a una respuesta indeterminada sobre las tensiones a las que normalmente se ven sometidos los magistrados”.

Para la Corte, los argumentos del abogado no son suficientes, ni concretos para tumbar la decisión contra Uribe. Incluso, la Corte dijo que los argumentos del abogado no cumplían “con la carga argumentativa” suficiente.

“Se concluye que el solicitante no logró imputar vicio alguno que incida de manera directa en el debido proceso o en la decisión adoptada, y por el contrario, se limita en su escrito a señalar sus interpretaciones subjetivas de la información divulgada por los medios de comunicación”.

En ese proceso de manipulación de testigos la Fiscalía deberá decidir si llama a juicio al expresidente o pide archivo del proceso por los presuntos delitos de frade procesal y soborno.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.