Alias ‘Martín Llanos’: Embargan bienes por más de $30.000 millones

Los bienes están ubicados en y Bogotá, Vista Hermosa, Villavicencio y Restrepo (Meta); Maní, Tauramena y Monterrey (Casanare).
Bienes Martín Llanos
Bienes Martín Llanos Crédito: Fiscalía

Agentes de Policía Judicial llevaron a cabo operativos en varias zonas del país y embargaron millonarios bienes pertenecientes a presuntos testaferros del excabecilla de las autodefensas Héctor Germán Buitrago, alias Martín Llanos.

Según los investigadores, las propiedades y activos a los que se les aplicaron medidas cautelares de embargo y secuestro hacían parte del patrimonio ilícito de los hermanos Víctor Manuel, Álvaro Albeiro y Jairo Fredy Varón Ramírez.

De acuerdo con los organismos de inteligencia, estos hermanos supuestamente hacían parte de los grupos paramilitares que delinquían en el departamento de Casanare.

Estas labores judiciales fueron coordinadas por la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía, que impuso medidas cautelares sobre 21 inmuebles rurales, cinco urbanos y un establecimiento de comercio.

Le puede interesar: Extradición del hermano de Piedad Córdoba estaría en pausa

El reporte de los peritos técnicos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía señalan que los bienes están valorados en más de 30.000 millones de pesos, que pertenecerían a exintegrantes de las extintas autodefensas.

Los fiscales informaron que los bienes afectados están ubicados en y Bogotá, Vista Hermosa, Villavicencio y Restrepo (Meta); Maní, Tauramena y Monterrey (Casanare).

“Los activos fueron adquiridos en 1999 por los hermanos Víctor Manuel, Álvaro Albeiro y Jairo Fredy Varón Ramírez,quienes hicieron parte de las Autodefensas Campesinas del Casanare, cuyo máximo cabecilla era Héctor Germán Buitrago, alias Martín Llanos”, indicó la Fiscalía.

En desarrollo de las investigaciones se estableció que los predios habrían sido adquiridos con dinero producto de actividades ilegales como desplazamientos forzados, extorsión, narcotráfico, abigeato y hurto. Por estas conductas, el Tribunal Superior de Yopal (Casanare) condenó a los hermanos Varón Ramírez.

Lea también: Masacre en Sucre: Piden imputar cargos al coronel Benjamín Núñez

Los agentes de la Fiscalía General dejaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) los bienes objeto de embargo, para que esa entidad asuma su respectiva custodia y administración.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.