“El desplazamiento en el Catatumbo es permanente y ahora también llega a Bogotá”: Defensora del Pueblo

La Defensoría del Pueblo ha recibido reportes preocupantes de varios municipios del Caquetá.

La Defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió en entrevista con La FM de RCN sobre la grave situación humanitaria que se vive en el sur del país, tras el paro armado decretado por las disidencias de las FARC al mando de alias Iván Mordisco. La funcionaria explicó que estos hechos coinciden con recientes operativos de la fuerza pública en la región y generan riesgos crecientes para las comunidades.

“Lo que está ocurriendo en el sur del país se enmarca en una alerta estructural que emitimos a comienzos de este año, la 001 de 2025,” explicó Marín. “En esa alerta advertimos sobre la confrontación entre dos líneas de disidencias: las de Mordisco, y las de Calarcá, que está en diálogos con el Gobierno.”

La Defensoría del Pueblo ha recibido reportes preocupantes de varios municipios del Caquetá como Solano, Puerto Rico, La Montañita y Cartagena del Chairá, donde las comunidades están sufriendo limitaciones de movilidad por tierra y río, además de afectaciones en el acceso a bienes básicos.

Más noticias: Bogotá recibe a 93 familias desplazadas por conflicto en Catatumbo

“Esto implica restricciones a la navegabilidad por el río Caguán, así como restricciones en general a la población relacionadas con acceso a alimentos y la educación,” señaló. Aunque coincide temporalmente con las operaciones de las autoridades contra Iván Mordisco, la defensora aclaró que no se puede afirmar una relación directa. “Sí coincide, digamos, temporalmente con los operativos. Inclusive se habló de su posible baja y luego se encontraron pertenencias de él. Estuvieron muy cerca,” puntualizó.

Frente a la magnitud del impacto, Marín dijo que aún no hay un estimado de cuántas personas estarían afectadas. “Esperamos que se convoque rápidamente un comité territorial de justicia transicional para hacer el estimado y definir las ayudas humanitarias necesarias,” agregó.

Además, la Defensora del Pueblo comparó la situación con lo vivido recientemente en el Catatumbo. “El desplazamiento es permanente en la zona. Hemos recibido 300 personas en veredas rurales de Ocaña en los últimos días. Además, están llegando desplazados del Catatumbo a Bogotá,” advirtió.

Sobre la reubicación de desplazados en Puerto Boyacá, Marín reveló que no hubo buena acogida. “Hubo un ambiente muy hostil hacia estas comunidades desplazadas. Ahora están siendo reubicadas en Bogotá mientras la situación se controla,” indicó.

Más noticias: ONU realizará una millonaria inversión sobre el Catatumbo para atender la crisis humanitaria

En otro tema abordado durante la entrevista, Iris Marín también se refirió a la terna presentada por el presidente Gustavo Petro para reemplazar a la magistrada Cristina Pardo en la Corte Constitucional. Aunque aclaró que no se pronuncia sobre nombres específicos, sí fue enfática en que se deben garantizar criterios de independencia y paridad de género.

“Nosotros hemos promovido que haya ternas solo de mujeres para ampliar la participación femenina. No es una lucha contra los hombres, sino por la inclusión de las mujeres,” señaló. “Lo justo es que haya paridad. Hoy el 55 % de la rama judicial está conformada por mujeres, pero solo el 29 % ocupa altos cargos,” afirmó.

Sobre la posibilidad de que la Corte Constitucional pierda independencia si se elige a alguien cercano al Ejecutivo, Marín fue clara: “La magistratura debe ser ejercida por personas que sean independientes al Gobierno. Se habla del deber de ingratitud: no se deben a quien los terna ni a quien los elige, sino a la Constitución.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.