Bogotá recibe a 93 familias desplazadas por conflicto en Catatumbo

La Alcaldía brinda atención integral, pero advierte que Bogotá se acerca al límite de su capacidad para acoger víctimas del conflicto armado.
Centro de Encuentro de Patio Bonito, Bogotá.
Centro de Encuentro de Patio Bonito, Bogotá. Crédito: RCN Radio

Este lunes en la noche llegaron a Bogotá 93 familias desplazadas forzosamente desde la región del Catatumbo (Norte de Santander). Estas familias, víctimas del conflicto armado, habían sido inicialmente trasladadas a un predio en Puerto Boyacá. Sin embargo, nuevas amenazas obligaron su reubicación hacia la capital.

Le puede interesar: General Carlos Triana: "Seguimos tras Iván Mordisco con toda la capacidad institucional"

Atención humanitaria en Bogotá

Hugo Fernando Guerra, director de Reparación Integral de la Consejería Paz, Reconciliación y Víctimas de la Alcaldía de Bogotá, informó que en coordinación con la Unidad para las Víctimas se asumirán medidas de atención inmediata mientras se realiza el proceso de reubicación definitiva, liderado por la Agencia Nacional de Tierras.

“Las familias recibirán atención integral que incluye alojamiento temporal, acceso a servicios de salud y educación, acompañamiento psicosocial, orientación jurídica e integración social”, indicó Guerra.

Presión sobre la capacidad de respuesta

"Ellos van a estar de manera transitoria en Bogotá. Están aquí por un problema que tuvieron de seguridad en el territorio donde estaban. Ya el Gobierno nacional está haciendo todas las coordinaciones para trasladar a este grupo de personas a otro predio, bien sea en algunos departamentos que están analizando y esperamos que en alrededor máximo de dos o tres semanas estas personas ya se hayan ido para este nuevo territorio", dijo Guerra.

Ante la situación, la Alcaldía de Bogotá advirtió que la capacidad de la ciudad para atender a la población víctima del desplazamiento forzado está cerca de su límite. Solo en enero de este año, el número de personas desplazadas aumentó en un 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Le puede interesar: Ejército está cada vez más cerca de Iván Mordisco: “No vamos a parar hasta neutralizarlo”, asegura el ministro de Defensa

Adicionalmente, la Administración Distrital reiteró su llamado urgente al Gobierno nacional para acelerar los procesos de valoración del Registro Único de Víctimas y asumir la atención de otras poblaciones en situación crítica, como las comunidades emberá, que esperan ser reubicadas desde septiembre de 2023.

"El compromiso con la paz se demuestra garantizando la dignidad, seguridad y voluntariedad de quienes han tenido que abandonar sus hogares. Bogotá necesita respaldo inmediato del Gobierno Nacional", señaló un vocero del Distrito.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.