Organismos alertan por lenta implementación del Acuerdo de Paz con las Farc en Colombia

Un informe también advirtió sobre el aumento en el número de defensores de derechos asesinados en el primer cuatrimestre del 2024.
Firma de Acuerdo de Paz.
Firma de Acuerdo de Paz. Crédito: Archivo

Un nuevo informe de la Defensoría del Pueblo reflejó que la implementación del Acuerdo de Paz está pasando por un momento crítico, especialmente en temas relacionados con tierras, ya que subsiste la falta de claridad en las cifras, y hay una enorme disparidad en la información que se entrega sobre ese punto, pues de 21.132 predios ingresados, solamente el 37% ha sido adjudicado.

Y de más de 1.500 predios ofertados por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) solo han sido adquiridos 26.

Otro aspecto que genera preocupación es la violencia, pues entre enero y abril del 2024 fueron asesinados 57 líderes y defensores de Derechos Humanos, y la inseguridad en los territorios estaría afectando temas como la reforma agraria, restitución de tierras y sustitución de cultivos ilícitos.

"Se requiere el robustecimiento de la arquitectura institucional, con una cabeza autónoma que lidere y emita directrices y líneas de política pública; así mismo, es necesario actualizar y mantener actualizado el estado del avance de los indicadores del Plan Marco de Implementación (PMI); igualmente, registrar periódicamente la información presupuestal mediante el trazador previsto en el Plan Nacional de Desarrollo", dijo el defensor del pueblo Julio Luis Balanta.

Le puede interesar: Reunión de Petro con banqueros sobre ‘inversiones forzosas’ finaliza sin consenso

Adicionalmente, la ruta étnica en materia de restitución de tierras no presenta mayores avances, más de 2.730 solicitudes inscritas en diferentes vigencias aún no cuentan con demanda y hay 16.995 solicitudes pendientes de microfocalización, en las que el 80% corresponde a adultos mayores.

Según datos, el avance de los Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial solo ha sido de 1% en comparación con lo reportado por la Defensoría en su informe anterior, en el que se indica un porcentaje de progreso del 44%.

Para la Defensoría, los programas que incentivan o fortalecen las economías lícitas deben corresponder a políticas públicas y no a decisiones coyunturales. No son medidas ‘asistencialistas’ las que se deben implementar, son políticas públicas orientadas a garantizar proyectos productivos sostenibles, tierras aptas para producir y explotar y seguridad jurídica en los derechos adquiridos.

Le puede interesar: Reforma tributaria: estas son las propuestas que evalúa el Gobierno

No obstante, el seguimiento de la Defensoría, sustentado en sus seis informes, ha permitido evidenciar el esfuerzo de la Agencia para la Renovación del Territorio con las alcaldías de los municipios PDET, el plan de mejora de la Unidad de Restitución de Tierras y la gestión del fondo de esa entidad para garantizar retornos en condiciones dignas y facilitar el cumplimiento de las órdenes judiciales y la atención a los reincorporados. A ello se suma el avance del Gobierno Nacional en la consolidación de la Jurisdicción Agraria.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.