Alerta por campesinos desplazados en Buenaventura

Desplazamiento de familias afro e indígenas en Buenaventura por amenazas de disidencias de las Farc.
Desplazados
Crédito: AFP

Cerca de 60 familias campesinas que hacen parte de la comunidad afro conocida como Joaquincito Libre huyeron de su territorio, tras las amenazas y presencia violenta de la Columna Móvil Jaime Martínez, del Bloque Occidental del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

La Defensoría del Pueblo alertó que 65 familias de la comunidad indígena Joaquincito, debieron esconderse en sus humildes viviendas, evitando violaciones a sus derechos humanos por parte de este actor armado ilegal.

Le puede interesar: Día cívico en Colombia: conozca las ciudades que se acogerán a la medida decretada por el presidente Petro

La comunidad afro Joaquincito Libre —pertenece al Consejo Comunitario de la Cuenca del río Naya—, jurisdicción del Distrito de Buenaventura, en el Pacífico colombiano.

La denuncia de la Defensoría, establece que otras 65 familias de la comunidad Joaquincito, que son parte del resguardo indígena Epedara Siapidara —residentes en la parte baja del río Naya—, se vieron obligados a permanecer protegidos en sus casas evitando cualquier cercanía con los integrantes del grupo guerrillero disidente.

Como si fuera poco, el Ministerio Público fue informado de la existencia de una tercera comunidad, en el lugar identificado como Chamuscado, que está al borde del desplazamiento igualmente, dada la presencia y las amenazas de que son objeto por parte de los integrantes de la disidencia Jaime Martínez que opera principalmente en el occidente del país.

"Como entidad nacional de derechos humanos, la Defensoría reitera la necesidad de que las instituciones competentes acaten las recomendaciones formuladas en su Alerta Temprana 039 de diciembre del 2023.

Adicionalmente, es urgente que el Gobierno Nacional, en coordinación con las autoridades del departamento del Valle del Cauca y del Distrito Portuario de Buenaventura, ponga en marcha acciones que protejan a la población afectada", asegura en su pronunciamiento la entidad.

Advertencia

Frente a esta realidad, la regional Pacífico advierte que es urgente que se le brinde a todas las familias desplazadas en su tránsito hacia Buenaventura, todas las ayudas humanitarias de emergencia posibles como alimentación, salud, movilidad y trabajo, respetando sus derechos fundamentales y evitando más vulneraciones en su contra.

"Las estructuras amadas ilegales no pueden seguir atacando a la población civil, por tanto, las fuerzas de seguridad del Estado deben prestar una mayor seguridad en las zonas convulsionadas por el conflicto, particularmente donde los actores armados insisten en sembrar el miedo y la zozobra a través de acciones bélicas y con el control territorial y social", expresa mediante comunicado la Defensoría.

Le puede interesar: Copa América 2024: este es el impacto psicológico en los aficionados colombianos

Aboga la entidad porque un trabajo articulado y armonioso, evite que se de una crisis humanitaria derivada del confinamiento y desplazamiento masivos, lo que configuraría una violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario de estos pobladores de la costa colombiana.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.