Alejandro Éder solicita "actuar con más contundencia" tras los ataques en el Valle del Cauca

Alejandro Éder considera que debe haber una política de seguridad contundente frente a los grupos armados.
Alejandro Éder
El alcalde también detalló las medidas de seguridad implementadas para la COP 16. Crédito: Colprensa

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, entregó unas preocupantes declaraciones en relación con los recientes acontecimientos de inseguridad que han sacudido al departamento del Valle del Cauca. En una entrevista concedida a La FM de RCN, expresó su profunda inquietud ante la situación actual y delineó medidas urgentes a tomar.

En primer lugar, hizo hincapié en las medidas de seguridad que se están implementando en la ciudad: "Estamos implementando un plan de seguridad para la ciudad y hay un grupo de 2.000 uniformados que se unirán desde el 1 de agosto a los 6.000 que tenemos en Cali", afirmó. Sin embargo, manifestó su preocupación por la situación en el suroccidente del país, donde se están reviviendo fenómenos como el reclutamiento de menores por grupos al margen de la ley.

Por otra parte, Éder aseguró que la ciudad no perderá la sede del COP16 a pesar de los diferentes hechos de seguridad que se han presentado en la región. "No existe ningún peligro y eso es algo que no se ha discutido. Lo que sí necesitamos es una estrategia para contrarrestar la acción de los grupos al margen de la ley que se han fortalecido con el financiamiento del narcotráfico y la minería ilegal, y eso tiene que ir de la mano con la fuerza pública", afirmó con determinación.

Le puede interesar: “Si se cambia la economía coquera, ganaremos la guerra con grupos armados”: MinInterior

En sus declaraciones, el mandatario también señaló la importancia de haber sido invitado por el Papa Francisco a la reunión que sostendrán en el Vaticano: "Es una invitación que hace alrededor de 40 líderes a nivel mundial para hablar sobre los temas importantes: el medio ambiente y la reconciliación. Cali va a ser el organizador del COP16 y además la reconciliación es algo que he venido manejando desde que llegué a la alcaldía y para nuestra ciudad es un honor haber sido tenidos en cuenta para esta invitación", enfatizó.

El alcalde Ëder también hizo un llamado a la acción, recordando la importancia de abordar el tema de la reconciliación, especialmente en un momento en que el país enfrenta desafíos significativos: "Lo principal es acudir al llamado del Papa para tratar el tema de las encíclicas", comentó, refiriéndose a la necesidad de promover la reconciliación en una nación marcada por la polarización.

Por último, el alcalde lamentó la situación en la zona rural de Jamundí, donde grupos como el Jaime Martínez están sembrando coca. "Es una tragedia, me da dolor de patria al ver estas imágenes y no puedo creer que estamos viviendo esta realidad de nuevo", expresó con pesar. Instó a las autoridades a actuar con contundencia y a utilizar todas las herramientas disponibles para neutralizar a estos grupos criminales, cuya influencia se ha visto alimentada por el narcotráfico y la minería ilegal.

Vea también: Gobierno anunció que no firmará acuerdos con el ELN si retoman los secuestros

Estas declaraciones de Ëder reflejan la gravedad de la situación en el Valle del Cauca y la urgencia de tomar medidas efectivas para abordarla. La seguridad y la reconciliación se presentan como pilares fundamentales en la agenda del alcalde, quien busca enfrentar los desafíos con determinación y liderazgo.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.