Alcalde de Hacarí y comisión de Mintrabajo fueron retenidos por el EPL

Hombres del EPL realizaron un bloqueo en la vía Ocaña-Hacarí, en Norte de Santander.
Hacari.jpg
Hacarí, en Norte de Santander. Crédito: Foto de @ONUHumanRights

Una comisión del Ministerio de Trabajo y Milciades Pinzón, alcalde del municipio de Hacarí (Norte de Santander), estuvieron retenidos durante varias horas, por parte de miembros de la guerrilla del EPL, en el sector conocido como Aspacicas.

De acuerdo con las primeras informaciones de las autoridades, varios hombres armados interceptaron los vehículos oficiales que se desplazaban en la vía que de la población de Ocaña conduce a Hacarí. Al parecer, obligaron a los ocupantes a permanecer en ese lugar por un par de horas.

Luego de esta retención, el alcalde del municipio de Hacarí señaló en diálogo con RCN Radio, que los integrantes de ese grupo armado ilegal, les quitaron sus equipos celulares.

Le puede interesar: Persisten combates entre Ejército y grupos armados en Catatumbo

"Fueron momentos de preocupación. Nos quitaron los celulares y por dos horas nos tuvieron ahí. Nos preocupaba que se dieran enfrentamientos con la Fuerza Pública y nos colocaran de escudos humanos", expresó el alcalde.

El funcionario agregó que "estas personas que estaban bloqueando la vía le quitaron el arma al escolta que me acompañaba y nos dejaron aun lado de la vía. Después nos dejaron pasar y afortunadamente no pasó a mayores".

Pinzón afirmó que una comisión del Ministerio del Trabajo también fue obligada a retornar a la ciudad de Cúcuta, luego del retén en el que debieron permanecer varias horas.

Lea también: En mitad de la guerra y sin servicios básicos viven habitantes del Catatumbo

"Nos preocupa que estos hechos se presenten. Por eso es que no se pueden hacer trabajos en la zona, porque se presentan estas situaciones. A los delegados del Ministerio les tocó regresar a Cúcuta y no pudieron hacer su trabajo", advirtió.

Varios vehículos de servicio público, fueron marcados con insignias alusivas a este grupo armado que delinque en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela.

Las autoridades retomaron posteriormente el control de la zona, que es fuertemente asediada por grupos armados como el EPL, ELN, las disidencias de las FARC y varias bandas criminales que se disputan el dominio de las rutas del narcotráfico.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.