"Genera una gran preocupación": Sociedad de Agricultores sobre firma del primer punto de paz entre Gobierno y ELN

El líder gremial así mismo expresó su preocupación sobre si se respetará la Constitución en los acuerdos.
ELN agricultores
Agricultores expresaron su preocupación por firma de primer punto del Acuerdo de Paz del Gobierno con el ELN. Crédito: Colprensa

Después de que las delegaciones del Gobierno nacional y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) anunciaran desde Venezuela que firmaron el primer punto de los diálogos de paz que adelantan desde 2022, y en el cuál se establece de qué forma podrá participar la sociedad civil, desde la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) expresaron su preocupación por la firma de este apartado.


En entrevista con La FM de RCN, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), expresó su preocupación por el reciente acuerdo firmado entre la delegación del Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que aborda la participación de la sociedad civil en el proceso de construcción de la paz.

Bedoya señaló que hay al menos tres elementos que generan inquietud sobre ese acuerdo. En primer lugar, mencionó el carácter vinculante de los acuerdos alcanzados en los mecanismos de participación, lo cual no garantiza que toda la sociedad sea incluida. "Parece que esas transformaciones terminan siendo de obligatorio cumplimiento por las partes y deberán convertirse, como dice el mismo texto, en políticas públicas. Entonces, la gente se pregunta qué va a pasar con la Constitución y si se va a respetar", afirmó Bedoya, quien también subrayó la importancia de que cualquier cambio pase por el Congreso de la República.

Le puede interesar: "Gustavo Petro busca una Constituyente porque quiere quedarse en el poder": Iván Duque



En segundo lugar, Bedoya destacó las garantías de participación ciudadana, especialmente en áreas rurales donde el ELN tiene presencia significativa. "En departamentos como Arauca, Nariño y muchos otros, el documento no menciona un compromiso del ELN de abandonar la minería criminal o la extorsión, que siguen siendo fuentes de financiación de este grupo terrorista", explicó.

A renglón seguido, el líder gremial explicó que para ellos también hay preocupación por la falta de referencia al secuestro en el acuerdo, pues estas actividades generan miedo en la población rural, lo cual impide una participación libre y sin temor.

Finalmente, Bedoya cuestionó la intención del Gobierno en relación a una posible Asamblea Constituyente, mencionando que la interpretación del acuerdo genera temores adicionales. "La lectura de ese documento, junto con lo dicho por el excanciller Leyva sobre la Constituyente, indiscutiblemente genera una gran preocupación adicional", comentó.

Le puede interesar: Hoy se tomarán determinaciones en el alto gobierno frente al escándalo de la UNGRD ¿Quién se va?

En respuesta a una pregunta de William Calderón sobre la obligatoriedad de los acuerdos, Bedoya expresó que el temor es que el Estado colombiano se vea obligado a cumplir con todo lo que se acuerde con el ELN. "Nos preocupa que, en regiones con influencia del ELN, la sociedad civil esté coaccionada para aceptar lo que este grupo quiera imponer en los acuerdos", señaló.

La SAC, junto con otros gremios, dio a conocer que manifestó formalmente su preocupación al Gobierno. "El simple hecho de que no hay garantías para que la población, incluso aquella que no está de acuerdo con el ELN, participe libremente de estos diálogos en el territorio, es motivo de la mayor preocupación., concluyó Bedoya.



Ministerio de Minas y Energía

Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander



“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.

Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana

El menor presenta antecedentes judiciales por homicidio culposo y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario