"Gustavo Petro busca una Constituyente porque quiere quedarse en el poder": Iván Duque

Iván Duque rechazó la Constituyente que quiere llevar a cabo Gustavo Petro.
Iván Duque
Iván Duque Crédito: Colprensa

En entrevista con La FM de RCN, el expresidente Iván Duque rechazó la posibilidad de que su sucesor Gustavo Petro acuda a una Asamblea Constituyente basada en los acuerdos de paz con las Farc, pues considera que su motivo es quedarse en el poder.

A través de su cuenta de X, el exmandatario presidencial argumentó que los Acuerdos con las FARC es un intento de violar la Constitución y que esto sería una oportunidad que usará Petro para continuar en su cargo luego de que cumpla su período el próximo 7 de agosto de 2026.

"Buscan una Constituyente sin seguir los procedimientos constitucionales, con el fin de perpetuarse en el poder, utilizando como pretexto el Acuerdo con las FARC o un eventual contrato por adhesión a las pretensiones del ELN. El Presidente debe cumplir su mandato hasta el 7 de agosto de 2026, ni un día más ni un día menos. Cualquier intento de violar la constitución debe ser respondido con firmeza por toda la institucionalidad. El país unido rechazará cualquier intento de romper con la legalidad", aseguró desde la red social.

Le puede interesar: Usar el Acuerdo de Paz para la Constituyente no es viable jurídicamente, responde Santos a Petro

Ahora bien, en sus declaraciones a La FM de RCN, Duque reafirmó sus palabras y cuestionó duramente la propuesta del actual presidente: "Esa propuesta de hacer una constituyente sin cumplir los procedimientos constitucionales es un disparate, es una aberración y un atentado contra el orden constitucional del país. La Constitución colombiana es taxativa en los mecanismos que se necesitan para convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Cualquier vehículo que pretenda saltar esos procedimientos y requisitos establecidos en la Ley tiene que ser rechazado por toda la institucionalidad del país", aseguró.

Por otra parte, el expresidente entregó sus razones por las cuales Petro quiere seguir en el poder: "Después de que se prohibió la reelección en el año 2017, se estableció que uno de los procedimientos para eventualmente restablecerla es a través de una Asamblea Nacional Constituyente. Tanta habladuría y argumentos con respecto a este tema tiene un trasfondo y es abrir el vehículo en el que el presidente se puede perpetuar en el poder. Por eso ahora la tratan de invocar para supuestamente cumplir los Acuerdos de Paz y eso es mentira", precisó.

En su intervención, Iván Duque también se refirió al excanciller Álvaro Leyva: "Él nunca da puntada sin dedal, nunca lanza globos. Él es una persona que ha mostrado siempre ser un disciplinado mensajero de sus aliados. A él lo están utilizando como una especie de validador del acuerdo por su cercanía histórica con las FARC y abrir la discusión por la puerta de atrás. Ellos están inconformes con lo que sucede dentro de la JEP, quieren conformar un tribunal distinto para no darle una sanción ejemplar a algunos de ellos. En eso también están utilizando a Álvaro Leyva", sostuvo.

Vea también: Gobierno y disidencias de las FARC tendrán nuevo ciclo de diálogos: ¿Cuándo será?

Asimismo, se refirió a la posibilidad de que se reviva el modelo de reelección en Colombia: "Cuando me presenté a las elecciones (de 2018), tuve claro que mi Gobierno duraría cuatro años en el que definimos programas, proyectos y agendas constitucionales. Cuando se habló de revivir la reelección, yo lo rechacé de plano. Tenemos que partir de la base de que los Gobiernos son de cuatro años y para revivirla tiene que haber una Constituyente o un referendo que cuente con la votación de por lo menos trece millones de colombianos".

Por último, Duque también se pronunció ante el escándalo de corrupción que se presentó en la Unidad de Gestión de Riesgo y su relación con el Gobierno nacional: "Se tienen que llegar hasta las últimas consecuencias y avanzar. Es muy importante que quienes presenciaron estos actos que lo revelen y que se adelanten las investigaciones a profundidad. La idea es que se vea la celeridad institucional en todo este asunto", indicó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.