Decenas de pueblos indígenas del mundo estarán en la COP16: ¿Qué diálogos tendrán?

Los pueblos indígenas vendrán de diferentes regiones del mundo como América Latina, Norteamérica o Europa.
Pueblos Indígenas en la COP16
Decenas de pueblos indígenas estarán presentes en la COP16 Crédito: Ministerio de Ambiente

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, resaltó la importancia de una transición energética justa que no solo busque la descarbonización, sino que también tenga como objetivo principal la preservación y recuperación de la biodiversidad.

El Ministerio de Ambiente confirmó la llegada de 60 pueblos indígenas de siete regiones del mundo, de África, Europa, Asia, América Latina, Rusia Pacífico y Norteamérica, que arribaron a Bogotá para hacer parte de la COP16 en Cali, en donde establecerán diálogos conservación ambiental e inversiones internacionales.

En el marco de la convención climática, uno de los mensajes clave que el Gobierno colombiano resaltó que es urgente necesidad de un enfoque que combine la reducción de emisiones con la restauración de la naturaleza.

Le puede interesar: MinAmbiente llegó a un acuerdo para transportar extranjeros durante la COP16 en Cali

Según Muhamad, es fundamental que la transición energética no se realice a expensas de la biodiversidad, ya que la naturaleza juega un papel crucial en la absorción de carbono y en la regulación del clima. “Si no recuperamos la biodiversidad y la naturaleza no es capaz de volver a tener esas funciones, como la absorción de carbono, perderemos una oportunidad clave para estabilizar la temperatura del planeta”, afirmó la ministra.

La visión del Gobierno es clara: no se puede permitir que la descarbonización y la transición energética vayan en detrimento de la biodiversidad.

Para Muhamad, este enfoque implica lo que denominado un "doble movimiento" del siglo XXI, frenar las emisiones de carbono y, al mismo tiempo, restaurar las funciones naturales de los ecosistemas. Este doble movimiento, según la ministra, es lo que garantizará la seguridad humana y la estabilidad climática en los próximos años.

Vea también: Universitarios también harán parte de la COP16: este es el plan de MinAmbiente

Dentro de este marco, la discusión sobre los "minerales de la transición" también ocupa un lugar importante. Muhamad señaló que es esencial considerar el impacto de la extracción de estos minerales en los ecosistemas y en las comunidades locales. La transición hacia energías más limpias no debe implicar la degradación de los territorios ni el desplazamiento de las comunidades que dependen de ellos.

Finalmente, la ministra señaló que evitar conflictos futuros y avanzar en una transición justa, la ministra subrayó la importancia del reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

Estas comunidades, que fueron sido históricamente guardianas de la biodiversidad, deben ser protagonistas en la toma de decisiones sobre el uso de sus territorios y recursos naturales.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.