Acceso a justicia alternativa a través de medios virtuales es legítima: Corte Constitucional

El alto tribunal estableció que a través de estos medios se garantiza el derecho al debido proceso.
Corte Constitucional en sesión virtual
Corte Constitucional en sesión virtual tomando medidas frente al coronavirus Crédito: Corte Constitucional

La Corte Constitucional declaró exequibles los artículos 9 y 10 del Decreto 491 del 28 de marzo de 2020, expedido por el Gobierno Nacional en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

Dicho decreto establece que la Procuraduría General de la Nación, centros públicos y privados de conciliación y los centros de conciliación y arbitraje podrán habilitar direcciones electrónicas para la recepción de solicitudes relacionadas con los procesos o trámites de estos.

Lea aquí: Levantan suspensión del gobernador del Chocó, Ariel Palacios

“Los ajustes a los trámites de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, incluida la conciliación a instancias de la Procuraduría son constitucionales porque no implican la suspensión de los mismos, sino que se circunscribe la posibilidad de adelantarlos por medios virtuales en términos racionales", señaló la Corte Constitucional en un comunicado.

Igualmente destacó que a través de estos medios se garantiza el derecho al debido proceso y evita la prestación personal de los servicios ante el riesgo sanitario.

La norma señala que se podrán enviar por vía electrónica comunicaciones y notificaciones, y adelantar virtualmente todo tipo de reuniones y audiencias en cualquier etapa del proceso judicial.

La Corte Constitucional, consideró que las medidas estipuladas en la norma facilitan el acceso a la justicia a través de los Métodos de Resolución de Conflictos.

Le puede interesar: Oneida Pinto: juez de Bogotá legalizó su captura

El artículo 9 de dicho decreto establece que las conciliaciones no presenciales ante la Procuraduría General de la Nación, en la radicación de solicitudes de convocatoria y en el trámite de las conciliaciones que sean de competencia de la Procuraduría se promoverán y privilegiarán los procedimientos no presenciales, de acuerdo con las instrucciones administrativas que imparta el Procurador para lo cual se acudirá a las tecnologías de la comunicación y la información.

Igualmente, destaca que los acuerdos conciliatorios gestionados mediante audiencias no presenciales se perfeccionarán a través de los medios electrónicos utilizados o mediante el uso de correos electrónicos simultáneos o sucesivos.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.