Aborto hasta la semana 24 no es derecho fundamental, pero sentencia de 2022 sigue firme

La Sala Cuarta de Revisión hizo una aclaración en las últimas horas sobre la sentencia del 2022.
Protesta reclamando la despenalización del aborto en Colombia.
Crédito: AFP

La Corte Constitucional aclaró la sentencia C-055 de 2022, que despenalizó parcialmente la interrupción voluntaria del aborto (IVE), e indicó que no se trata de un derecho fundamental, pero resaltó la importancia de que se den garantías para que las mujeres puedan decidir sobre sus embarazos hasta la semana 24 de gestación.

La decisión se tomó luego de estudiar el caso de una mujer indígena que solicitó acceder a la interrupción voluntaria. Sin embargo, la Asociación Indígena del Cauca EPSI (AIC EPSI), a donde acudió para realizarse el procedimiento, remitió la solicitud a la autoridad ancestral del resguardo indígena de Polindar.

Leer también: Tribunal Constitucional español avala ley que protege el aborto como derecho

La autoridad ancestral negó el procedimiento alegando que la mujer "no presenta ninguna dificultad (mal formación, abuso sexual o afectación a la vida de la madre) durante su desarrollo gestante". Ella interpuso una acción de tutela, pero el Juzgado Segundo Penal para Adolescentes de Popayán se la negó, en primera instancia, argumentando que "debía acogerse a la legislación y jurisdicción especial de su comunidad"

La mujer apeló la decisión y el Tribunal Superior de Popayán, en segunda instancia, revocó la decisión del Juzgado, autorizó el procedimiento y, citando la sentencia C-055 de 2022, dijo que "el derecho fundamental a la Interrupción Voluntaria del Embarazo puede ejercerse de forma libre hasta la semana 24 de gestación". En otras palabras, afirmó que la IVE es un "derecho fundamental".

Pese a tener luz verde, la mujer decidió no acceder al aborto por asuntos culturales y familiares: "Tomé la decisión de no seguir con ello, ya que suponía para mí un tema más moral al ver lo desarrollado que estaba mi embarazo, además que al pasar tanto tiempo, al volverse un hecho tan notorio mi embarazo, también debía cargar con la presión de mi familia y de mi comunidad".

El caso llegó a la Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional, que decidió hacer una aclaración respecto al "derecho fundamental". De acuerdo con el alto tribunal, de la sentencia C-055 de 2022 "no se deriva un derecho fundamental a la IVE hasta la semana 24 de gestación –como erróneamente lo entendió el juez de tutela de segunda instancia–".

"No es posible predicar un derecho fundamental a la IVE, como inadecuadamente lo consideró el juez de segunda instancia en el trámite de la tutela", reiteró la Corte Constitucional, a la que vez que señaló que, según la sentencia C-055 de 2022, el Congreso debe establecer un marco normativo que brinde protección a la vida y salud de las mujeres gestantes.

Asimismo, indicó que mientras el legislativo tramita la ley, los jueces deben actuar de manera oportuna para atender estas disputas judiciales.

También le puede interesar: El aborto vuelve a la Corte Suprema de EE.UU. con batalla por píldora abortiva

Finalmente, la Corte también recordó que pese a la autonomía que tienen las comunidades indígenas, estas deben acogerse a las normas establecidas en la Constitución en las que se dan garantías a las mujeres y a la libre decisión.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.