Abogado de Thomas Greg testifica ante la Procuraduría por el caso pasaportes

El abogado de Thomas Greg & Sons rechazó el pliego de condiciones que se estructuró.
Álvaro Leyva
Álvaro Leyva Crédito: Colprensa

El abogado de Thomas Greg & Sons, Juan Pablo Estrada, rindió su testimonio ante la Procuraduría por el caso que avanza en ese organismo por la licitación y declaración de urgencia manifiesta de los pasaportes.

Estrada rechazó tajantemente que el pliego de condiciones haya sido estructurado pensando en beneficiar a la firma, lo que representaría que Thomas Greg sería el único oferente que cumpliera los requisitos para conseguir el contrato.

Le puede interesar: Fiscalía cita a testigo clave en Caso Dailycop para la entrega de una 'prueba reina'

El abogado cuestionó que casi un año después de que iniciara el proceso para la licitación de los pasaportes, la Cancillería no ha podido emitir condiciones diferentes a las del primero contrato.

Además, resaltó que la resolución que declaró el contrato como desierto fue emitida sin un firmante, además de señalar que en el proceso de conciliación, el canciller se limitó a reafirmar su negativa a encontrar un acuerdo.

"Cómo se desconoce la voluntad de un comité de conciliación para poder honrar su frase subtitulada de no conciliarle y se pasa por encima de esa votación del comité y se hace un acta que tergiversa lo que hizo por el comité. Eso es realmente grave", aseguró el abogado.

Estrada explicó que las acciones para dirigir una licitación, sería explicar claramente las características puntuales para dirigir el pliego de condiciones a requisitos que sólo pueda cumplir uno de los proponentes.

"Entonces, si los amarres del proceso, procurador, fueran de la brusquedad que han querido retratar para una intempestiva declaratoria decida que no acompañó ninguno de los estructuradores", añadió el apoderado de Thomas Greg.

Vea también: Familia de fiscal Pecci pide práctica de pruebas para avanzar en la investigación

Este juicio ya está en las últimas fases, pues ya quedan pendientes solo algunos testimonios del comité de conciliación para que, luego de esta etapa, los abogados puedan presentar sus alegatos finales a la espera de una decisión con respecto al caso de los pasaportes.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.