A juicio exgobernador de Santander por irregularidades en contratos del PAE

La Fiscalía radicó el escrito de acusación para hacer efectiva la diligencia.
Didier Tavera, gobernador de Santander
Didier Tavera, gobernador de Santander. Crédito: Colprensa

Ante posibles irregularidades detectadas en la contratación del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en Santander, la Fiscalía General de la Nación llamó a juicio al exgobernador de Santander Didier Tavera.

Por esta razón, el ente investigador dejó en firme delitos como la celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros.

Las posibles inconsistencias se habrían presentado durante 2016 cuando se hizo la contratación para los colegios oficiales de 83 municipios en Santander.

Puede consultar: Salvatore Mancuso comparecerá por primera vez ante la Comisión de la Verdad

El monto de dicha contratación fue de $23.845 millones y fue adjudicado a Surcolombiana de Inversiones, el cual resultó ser el único oferente en esa licitación.

Según la Fiscalía, de ese contrato habrían resultado favorecidos terceros en un monto que supera los $10.000 millones.

El ente investigador además radicó el escrito de acusación y el llamado a juicio, pero aún se desconoce la fecha para la citación.

En el escrito se señaló: “en tanto que el Dr. Didier Alberto Tavera Amado, conforme con los anteriores hechos, conocía que su decisión era contraria a derecho, pues no se debían direccionar los requisitos en la licitación para que ganar a quien se contrató y muchos menos permitir que se perdieran los recursos públicos en favor de terceros".

Lea también: Corte Suprema pide investigar a 'magistrados perpetuos' de la Judicatura

“Además, conscientemente no ejerció el debido control y vigilancia en la delegación que efectuó para la celebración del contrato 601 de 2016, encontrándose dentro de sus obligaciones realizarla, y mucho menos efectuó la evaluación, el seguimiento y la ejecución del PAE, a través del Comité Operativo Departamental, que debía presidir y reunirse una vez cada trimestre, acorde con los lineamientos establecidos para el Programa de Alimentación Escolar”, señala el documento de la Fiscalía.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?