A Andrés Felipe Arias le negaron otra vez la libertad bajo fianza en EE.UU.

El exministro de Agricultura deberá también enfrentar una demanda que le interpuso el Ministerio de Agricultura.
Andrés Felipe Arias y su esposa Catalina Serrano
Andrés Felipe Arias y su esposa Catalina Serrano. Crédito: Colprensa

Por considerar que continúa vigente el riesgo de fuga, un juez federal de Miami (Estados Unidos) negó la solicitud bajo fianza del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leyva. El exjefe de la cartera de Desarrollo Rural deberá seguir privado de su libertad mientras se adelanta el proceso de extradición en su contra.

En la audiencia que se adelantó en la Corte de Miami, el juez detalló que la carta que envió el embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos para pedir la libertad de Arias era una opinión personal y no una postura oficial del Gobierno colombiano.

Lea también: Andrés Felipe Arias tendrá que enfrentar demanda del Ministerio de Agricultura

Igualmente el funcionario judicial consideró que el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez no era un representante del Gobierno de Colombia en este caso.

En el análisis jurídico del caso, el juez señaló que en los próximos días el Secretario de Estado de los EE.UU. definirá sobre el pedido de extradición de Arias Leyva.

El exministro de Agricultura es requerido en extradición para que cumpla con la sentencia de 17 años y cinco meses de prisión emitida en septiembre de 2014 por la Corte Suprema de Justicia por su responsabilidad en el caso de Agro Ingreso Seguro.

Le puede interesar: Así son los días de Andrés Felipe Arias en una prisión de Estados Unidos

El exprecandidato presidencial por el Partido Conservador fue condenado por su responsabilidad en los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación a favor de terceros.

En su defensa, Arias ha manifestado que existe una persecución judicial y política en su contra, situación por la cual sus derechos fundamentales han sido vulnerados por las autoridades colombianas. Le puede interesar:

Debido a esto ha pedido que su condena sea revisada por la Corte Suprema de Justicia, argumentando que no se valoraron todas las pruebas presentadas por su defensa.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.