Sindicatos de América Latina firman acuerdo por la biodiversidad: Colombia también participó

El acuerdo fue suscrito por más de 180 representantes de seis países, incluyendo Estados Unidos.
Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad en Colombia Crédito: Colprensa

En el marco de la Cumbre Internacional de Sindicatos de Trabajadores en Paz con la Naturaleza, más de 180 representantes de sindicatos provenientes de Colombia, Chile, Argentina, México, Perú y Estados Unidos suscribieron una declaración que reconoce la relación directa entre los derechos laborales, la justicia social y la protección de la biodiversidad.

El Ministerio de Ambiente señaló que el evento, que reunió a delegados sindicales de diversos países, estableció posiciones conjuntas de cara a la Conferencia de las Partes (COP16) sobre cambio climático, destacando la importancia de una transición justa hacia una economía sostenible.

Le puede interesar: COP16: la propuesta de Alejandro Éder contra las economías ilegales que atentan el medio ambiente

Entre los compromisos más destacados, los sindicatos firmantes acordaron impulsar una economía sostenible que respete el equilibrio ecológico y los derechos de los trabajadores. Esta declaración conjunta también exigió que los futuros acuerdos comerciales incluyan cláusulas de protección ambiental, promoviendo un desarrollo que no comprometa los ecosistemas ni los derechos de los pueblos que dependen de ellos.

En su intervención durante la cumbre, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, resaltó el papel fundamental de los trabajadores en la transición hacia una economía verde.

“Trabajadores y trabajadoras son una fuerza vital del cambio para poner los derechos humanos en el centro de esta transición ambiental hacia sistemas más resilientes y hacia una sociedad viable en el Siglo XXI. Sus aportes son fundamentales para construir la Paz con la Naturaleza”, sostuvo.

Vea también: La biodiversidad en Colombia corre peligro: más de 1.000 especies en riesgo de extinción

Los sindicatos, históricamente enfocados en la defensa de los derechos laborales, ahora amplían su enfoque hacia la protección del medio ambiente como un elemento integral de la justicia social.

Óscar Gerardo Sánchez, presidente del sindicato colombiano Sintrambiente, destacó la importancia de este enfoque multidimensional. “Las conversaciones sobre biodiversidad y medio ambiente también tienen que tener en cuenta a los trabajadores, pues finalmente son ellos quienes hacen realidad las políticas y programas en los territorios, por lo que este espacio de preparación hacia la COP16 es tan importante”.

Finalmente, el documento final de la cumbre, los sindicatos subrayaron la importancia de que los gobiernos y empleadores respeten los acuerdos ambientales y laborales. Además, enfatizaron que la protección de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales no deben estar subordinados a los intereses económicos de corto plazo.


Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien