Reserva campesina de Sumapaz estaría en riesgo por delimitación de páramos

La CAR deberá determinar si permite o no cultivos en la zona.
Páramo de Sumapaz
Páramo de Sumapaz Crédito: Wikicommos

Los campesinos de Sumapaz, localidad rural en el sur de Bogotá, han insistido en la creación de una Zona de Reserva Campesina (ZRC) con la que se busca fortalecer las actividades económicas de los campesinos de la región y proteger su territorio.

La propuesta de los pobladores, que lleva más de 20 años en trámite, busca proteger 23 mil hectáreas, cubriendo de esta manera 16 veredas de los corregimientos de San Juan y Nazareth. Los beneficiados serían cerca de 2.000 habitantes de este sector, que recibirían garantías económicas y de seguridad para trabajar la tierra.

Sin embargo, cuando estaba más cerca de concretarse, la Corte Constitucional ordenó la delimitación de los páramos del país, incluyendo el de Sumapaz, una regulación que puso a la propuesta en riesgo de no ser aprobada.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) cumplió con la orden, delimitando 315.065 hectáreas del páramo de Sumapaz, una medida aplaudida por los diversos sectores ambientalistas, pero que despertó la preocupación de los campesinos.

Esto debido a que dicha delimitación cubrió el 78% de la zona presentada por los agricultores para la creación de la ZRC. El problema está en que la norma establecediferentes restricciones en el uso de la tierra.

La CAR deberá determinar qué zonas del páramo son aptas para el cultivo, y si concluye que la parte que haría conformaría la ZRC no lo es, el proyecto no podría ser aprobado.

Además, se cree que los cultivos de papa y cebolla (los más comunes en estas poblaciones) causan un gran impacto en el medio ambiente, por lo que sería necesario que los campesinos migren a otro tipo de producto que no afecte el ecosistema.

Así lo destacó recientemente en entrevista con RCN Radio, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano: "En los páramos hay cultivos de papa, cebolla y hortalizas. Tenemos que iniciar un proceso de buenas prácticas y recolección de información y opiniones de la comunidad para buscar la mejor estrategia".


Temas relacionados

Salud

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.
La piel es delicada y debe cuidarse para evitar daños que sean de difícil recuperación.



Invima alerta por venta irregular de equipos quirúrgicos en Colombia

El reporte señala que algunos de estos equipos están siendo ingresados y distribuidos en el país sin autorización.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero