Protección de la naturaleza sería un pilar en el proceso de reconciliación; proponen firmantes de paz en la COP 16

La programación de esta semana incluye una variedad de eventos que combinan la reflexión, la cultura y la paz territorial.
Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad en Colombia Crédito: Colprensa

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) dio inicio a la segunda semana de actividades en la COP16 con un enfoque innovador, de paz territorial y protección del medio ambiente, bajo el título “Firmantes de paz, salvaguardas de la preservación ambiental”, con la cual se buscará visibilizar las iniciativas de aquellos que han dejado las armas para trabajar en pro de un entorno más sostenible en Colombia.

El conversatorio inaugural se llevará a cabo el martes 29 de octubre en el pabellón Colombia de la Zona Azul y contará con la presencia de figuras clave como la directora general de la ARN, Alejandra Miller, y los congresistas Pablo Catatumbo y Luis Alberto Albán, quienes discutirán los avances y desafíos en la reincorporación de los firmantes de paz y su papel en la construcción de una nación reconciliada.

Le puede interesar: Alemania cooperará con Colombia en materia de canje de deuda por acción climática

Este diálogo será una plataforma para explorar cómo la protección de la naturaleza puede ser un pilar fundamental en el proceso de reconciliación en el país.

Por otra parte, el miércoles 30 de octubre, se desarrollará otro conversatorio titulado “Reincorporación, reconciliación y paz territorial con la naturaleza” en la Zona Verde, donde se compartirán experiencias de proyectos concretos, como la Red de Viveros de la Amazonía, que busca preservar uno de los ecosistemas más importantes del mundo.

Además, el viernes 1 de noviembre se ofrecerá un conversatorio sobre “Apuestas y estrategias ambientales en torno a la reincorporación”, que reunirá a expertos y firmantes para discutir iniciativas que favorezcan el desarrollo sostenible en los territorios afectados por el conflicto.

Le puede interesar: COP16: UNGRD financia 6 proyectos juveniles para reducir el riesgo de desastres

Cabe destacar que esta enfocada a la naturaleza como salvaguarda de la paz, la cual resalta el papel crucial que juegan los firmantes de paz en la construcción de un futuro más armonioso y sostenible en Colombia.

Para la Agencia, la COP16 se ha convertido en un escenario propicio para visibilizar el trabajo y compromisos de los firmantes en la búsqueda de un país en paz y con un ambiente saludable.


Temas relacionados

salud mental

Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia

La ciudad se adelanta al resto del país con la puesta en marcha de una estrategia integral que prioriza la atención psicológica.
Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia.



Por qué los empleados más comprometidos terminan siendo los más afectados, según un experto

Los cambios en el mundo laboral revelan un riesgo creciente para la salud mental, especialmente entre quienes asumen más carga.

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco