Polémica por posibilidad de hacer megaminería en Salento (Quindío)

José Manuel Cortés, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, habló del fallo del tribunal.
El Valle del Cocora, en el departamento del Quindío
El Valle del Cocora, en el departamento del Quindío Crédito: Foto de Colprensa

Hay polémica en Colombia porque el Tribunal Administrativo del Quindío invalidó el acuerdo 1 del 27 de febrero de 2019, aprobado por el Concejo Municipal de Salento, en Quindío, el cual buscaba frenar la megaminería en esta zona.

“El Tribunal Administrativo del Quindío revisó y encontró en los últimos antecedentes la sentencia que emitió la Corte Constitucional que es de unificación del año 2018, en la cual se determinó que todo lo que tiene que ver con restricción frente al aprovechamiento de recursos naturales no renovables no es una decisión que pueden tomar de manera unilateral los entes territoriales”, explicó Víctor Vélez, secretario Jurídico y de Contratación encargado del departamento del Quindío.

En LA FM José Manuel Cortés, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, aseguró que es impensable que la megaminería llegue a lugares como El valle de Cocora, uno de los lugares más representativos de los colombianos.

"Como autoridad ambiental no podemos sentar una posición frente al tema, pero sí podemos tener unos criterios unificados para que estas decisiones no afecten al municipio", aseguró el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, al explicar que está en riesgo el patrimonio nacional.

Lea también: Tribunal invalidó acuerdo que buscaba proteger a Salento de la megaminería

De acuerdo con José Manuel Cortés, en Salento existe "sensibilidad ambiental" y de ahí que se deba tomar con cuidado un fallo que, explicó, se tomó basado en la Carta Magna. "Salento queda desprotegido frente a acciones de la minería, somos respetuosos del ordenamiento jurídico, de las decisiones judiciales que se tomen. El 70 por ciento de la población de Quindío se surte de agua de Salento, sería fatal", agregó.

Con relación a las empresas interesadas en explotar el suelo con minería, Cortés explicó que existen títulos mineros de la multinacional AngloGold Ashanti en el sector. "Ellos cuentan con el título. En Colombia no es que haya muchas mineras internacionales", explicó.

José Manuel Cortés insistió en que respetan las decisiones judiciales, pero dio cuenta de lo complejo que puede llegar a ser, en términos ambientales, darle vía libre a una minería en el municipio.


Temas relacionados

Halloween

¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.
Dulces que reciben los niños en Halloween



"Vuela alto hermosa mía": padre de joven con muerte cerebral tras reto de licor en Cali anuncia que será desconectada

Según el relato de su padre, la joven ingirió varios licores en corto tiempo, vomitó, broncoaspiró y dejó de respirar durante 17 minutos.

Cuidado con las infecciones respiratorias en la celebración de Halloween

Según las autoridades, la interacción con otras personas puede aumentar el número de personas afectadas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero