Tribunal invalidó acuerdo que buscaba proteger a Salento de la megaminería

Ambientalistas manifestaron que el departamento sigue en riesgo ante este tipo de decisiones.
El concejo municipal busca proteger al territorio a pesar del fallo del Tribunal Administrativo del Quindío
Se abrió de nuevo el debate sobre quien tiene la potestad sobre los territorios ante el aprovechamiento y la explotación de los recursos no renovables Crédito: RCN Radio Armenia

El proyecto de acuerdo que había sido aprobado por el Concejo del municipio de Salento, en defensa del patrimonio cultural y ecológico de esa región el pasado mes de febrero, fue invalidado por el Tribunal Administrativo de Quindío.

La concejal ponente del proyecto, Orfa Liliana Correa, señaló que existe una preocupación muy grande con esta decisión, luego que el gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, oficiara al Tribunal Administrativo del Quindío la iniciativa municipal y este a su vez determinó que no es válido. La cabildante dijo que es muy posible que no se analizaran más proyectos en otras regiones que sí quedaron firmes.

Le puede interesar: Por qué el Tesoro Quimbaya podría volver pronto a Colombia

“Dentro del acuerdo municipal entraba la protección de la Palma de Cera, el Valle de Cocora y el mismo municipio de Salento, además, por la importancia que representa el agua para el departamento del Quindío y el beneficio que trae desde esa zona para varias localidades”, señaló la concejal.

El ambientalista representante de la Fundación Ecológica Cosmos, Néstor Ocampo, señaló que es muy posible que el gobierno nacional esté detrás de las corporaciones municipales, para que de alguna manera se pueda permitir que las multinacionales decidan sobre los territorios.

“Todo esto hace parte de un debate político a nivel nacional, ya que en otras regiones algunos tribunales han determinado que los municipios sí tienen las facultades para tomar ese tipo de decisiones”, indicó Néstor Ocampo.

Lea también: ¿Por qué Colombia afronta estas altas tasas de desempleo?

Por su parte, el secretario Jurídico y de Contratación encargado del departamento del Quindío, Víctor Alfonso Vélez Muñoz, dijo que se encontró que las disposiciones que se estaban adoptando en este acuerdo iban en contravía de la Corte Constitucional, por lo cual se decidió enviar dicho acuerdo al Tribunal Administrativo del Quindío, para que decidiera si el acto del Concejo municipal de Salento va en contra o no la Constitución y la ley.

“El Tribunal Administrativo del Quindío revisó y encontró en los últimos antecedentes, la sentencia que emitió la Corte Constitucional que es de unificación del año 2018, en la cual se determinó que todo lo que tiene que ver con restricción frente al aprovechamiento de recursos naturales no renovables, no es una decisión que pueden tomar de manera unilateral los entes territoriales”, precisó el jurídico de la gobernación.

Velez Muñoz aclaró que los recursos naturales no renovables son propiedad de la Nación y precisó que frente a la restricción de la explotación de estos recursos, es una competencia del orden nacional.

La concejal Orfa Liliana Correa expresó que no se quedará quieta y que buscará otras herramientas jurídicas para seguir con el trabajo de proteger al territorio quindiano de la megaminería. Correa señaló que hay mucha preocupación, ya que existen 21 títulos mineros ya otorgados y 17 más en solicitud.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.