ONU pide declarar al mundo en estado de 'emergencia climática'

Greenpeace aseguró que "a cinco años del Acuerdo de París, no hay nada para celebrar".
Tras la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que se anticipa en estos meses de masivas cuarentenas, es probable que haya un rápido aumento de las cifras de contaminación, como ya ocurrió en anteriores crisis.
El 6 de julio de 2023 fue el día más caluroso nunca antes registrado. Crédito: Ingimage

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió el sábado a los gobiernos que declaren un "estado de emergencia climática" y cumplan con sus objetivos de recortar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los actuales compromisos "están lejos de ser suficientes" para limitar el aumento de la temperatura media del planeta a un máximo de 1,5ºC, advirtió Guterres, al intervenir en la cumbre virtual del clima, que conmemora el quinto aniversario del Acuerdo de París.

Entre tanto, ya varias organizaciones ambientales y colectivos ciudadanos han manifestado su frustración sobre las promesas inclumplidas, tras cinco años después de celebrarse uno de los acuerdos ambientales más complejos e importantes para el futuro de la especie humana.

Jennifer Morgan, directora Ejecutiva de Greenpeace Internacional señaló que "la felicidad que sentí en París hace cinco años hoy se ve opacada por la realidad de la emergencia climática y la respuesta completamente inadecuada de los gobiernos. En lugar de ver gobiernos apoyando una recuperación verde y justa, y asumiendo compromisos en línea con el objetivo de no superar el aumento de 1,5 ° C, hemos sido testigos del apoyo continuo a la industria de los combustibles fósiles que provocó la emergencia climática".

Y añade que: "toda lucha debe estar guiada por la determinación y la esperanza. El crecimiento de los movimientos en todo el mundo en los últimos cinco años es un testimonio de que hay una comprensión común de lo que está en juego, y nos da el coraje para actuar. Hoy es un día para que los líderes demuestren que han escuchado a las personas y a la naturaleza, y que pueden guiarnos a través de esta crisis climática ”.

Juan Pablo Osornio, líder de Política Climática de Greenpeace International, declaró que en "el quinto aniversario del Acuerdo de París ocurre mientras sufrimos colectivamente una pandemia. El sentido de seguridad y bienestar de las personas se está poniendo a prueba como nunca antes. Los gobiernos deben aprovechar esta oportunidad para demostrarle al mundo que son capaces de protegernos de las amenazas globales. Deben solidarizarse con las personas que se han vuelto vulnerables por los intereses de los combustibles fósiles y alinear sus medidas de recuperación y sus compromisos con el límite de aumento de temperatura que impone la emergencia climática, de 1.5° C".


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero