Movimiento Nacional Ambiental y los reparos a las políticas ambientales del gobierno Duque

Ese grupo se levantó de la mesa de diálogos instalada por el presidente de la República.
Los gobernadores pretenden establecer un acuerdo que llevará a la protección de los ecosistemas.
Crédito: RCN Radio

Carlos Andrés Santiago, integrante del Movimiento Nacional Ambiental, explicó que se retiraron de los diálogos del Gobierno con organizadores del paro nacional, debido a que no encontraron voluntad para lograr un acuerdo en cuanto a la práctica del fracking y otros aspectos de ese tipo.

El ambientalista quien se reunió en las últimas horas con el presidente Iván Duque, aseguró en diálogo con LA FM, que otros ambientalistas también decidieron no asistir a las reuniones, como Francia Márquez y María Mercedes Maldonado, por la misma razón.

Lea también: No ha habido nuevo acercamiento del Comité del Paro con el Gobierno: CUT

"No encontramos una voluntad real del presidente, al menos dentro de las organizaciones que nos retiramos y hay que decir que hubo personas muy relevantes del ambientalismo que por eso mismo, por no encontrar esa disposición, decidieron no asistir", explicó.

Agregó que "nosotros lo que creemos es que hay un escenario de diálogo legítimo que recoge las voces de la diversidad de las organizaciones que estamos en la calle, que es el Comité Nacional de Paro y que con eso comité también se tiene que dialogar abiertamente".

Carlos Andrés Santiago afirmó que ese grupo le preguntó al presidente Duque sobre la promesa hecha de respetar el páramo de Santurbán y no permitir su intervención, a lo que respondió que los proyectos allí siguen en marcha.

Lea acá: Esmad es necesario para garantizar protesta social: Juan Carlos Pinzón

"Él nos contestó, palabras más, palabras menos, que el trámite de la licencia de Minesa seguía adelante y que los pilotos del fracking seguían adelante. Unas organizaciones que habíamos asistido, consideramos que el presidente no tiene ninguna voluntad política para abordar esos temas", dijo.

El ambientalista explicó finalmente que es necesario que el Gobierno Nacional se siente a dialogar con todos los sectores que salieron a las calles a protestar en el marco del paro nacional, para que todos los grupos que han expresado inconformidades estén representados.


Temas relacionados

salud mental

Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia

La ciudad se adelanta al resto del país con la puesta en marcha de una estrategia integral que prioriza la atención psicológica.
Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia.



Por qué los empleados más comprometidos terminan siendo los más afectados, según un experto

Los cambios en el mundo laboral revelan un riesgo creciente para la salud mental, especialmente entre quienes asumen más carga.

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco