Más de 50 capturados por deforestación en la Amazonía ya están libres

El Gobernador de Caquetá advirtió que falta severidad en las sanciones por delitos contra el medio ambiente.
Manifestó se necesitan todas las autoridades ambientales para acabar con la deforestación
El jefe del ministerio público señaló que siguen las denuncias por acciones que atentan contra los ecosistemas verdes de Colombia, lo que requiere una intervención urgente de todas las fuerzas para acabar con este flagelo. Crédito: Procuraduría General de la Nación

El gobernador del departamento de Caquetá, Álvaro Pacheco Álvarez, aseguró que las 57 personas capturadas por deforestar la Amazonía entre los años 2018-2019 quedaron en libertad "por la falta de severidad de sanciones en los temas ambientales".

Pacheco contó que varios gobernadores de la Amazonía se reunieron con el fiscal general y le comentaron sobre el vacío judicial a la hora de imponer sanciones a las personas que deforestan en el país.

"El Fiscal nos dijo que lo tienen como objetivo. Van a revisar el Código Penal para hacer las reformas ante el Congreso y así, atacar este flagelo", mencionó.

Cabe mencionar que hace más de un año se creó la 'Burbuja Ambiental', compuesta por el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada Nacional, la Fiscalía, el CTI, Corpoamazonía (autoridad ambiental), gobernaciones de los departamentos del Amazonas, Alcaldías, Procuraduría y Contraloría.

De interés: Caquetá, sede del encuentro internacional de gobernadores sobre clima y bosques

Ese mecanismo tiene como objetivo inicial frenar la tala indiscriminada de bosques en la Amazonía, que según datos del Ideam, abarca el 65% del total de la deforestación en el país.

"Nosotros (La Burbuja Ambiental) llevamos a cabo una avanzada con policía judicial y se logró capturar a personas que venían deforestando la Amazonia. Sin embargo, la falta de severidad en las sanciones, tocó dejarlas en libertad", dijo Pacheco en diálogo con RCN Radio.

¿Quiénes están deforestando la Amazonía?

Para algunas autoridades ambientales como Cormacarena, este parece ser un enigma. Se habla de terratenientes o "personas con dinero", que contratan a obreros para realizar la tala de bosques en regiones donde el Estado no hace presencia.

Para el Gobernador de Caquetá, "la gente coge los territorios baldíos que no tienen dueño como San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano. En esos municipios no hay presencia del Estado y lo que está pasando, es que no hay quién defienda nuestros bosques", sostuvo.

Caquetá es por estos días el anfitrión de la décimo primera reunión anual de 'Governors Climate and Forest' (GCF), que reúne a expertos y líderes políticos de 40 países en torno al clima y los bosques.




40 años después, denuncian que militares condenados por el Palacio de Justicia siguen evadiendo la justicia

Del total de nueve militares condenados, sólo dos están cumpliendo bajo detención su sentencia.

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero