La COP25 Madrid, la segunda de menor costo en los últimos nueve años

La última cumbre del clima más económica fue en 2013, en la COP19 de Varsovia.
Cumbre del Clima 2019
Crédito: @COP25

La cumbre del clima de la ONU o COP25, celebrada en diciembre en Madrid en tiempo récord, ha sido la segunda de menor costo en los últimos nueve años pese a la gran participación que generó, con un monto económico final de unos 50 millones de euros sin contar el retorno que ha supuesto para Madrid.

Así lo anunció este viernes la ministra portavoz del Gobierno español en funciones, Isabel Celaá, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que autorizó hoy los contratos de emergencia que hubo que realizar para la organización de esta COP25 en Madrid, después de que Chile renunciara a organizarla a última hora por sus problemas internos y disturbios.

"El costo de esta vigésimo quinta cumbre del clima ha sido de cincuenta millones de euros, a lo que se habría que añadir unos tres millones del costo derivado del acuerdo de sede con la Convención Marco de Naciones Unidas", dijo Celaá.

Lea aquí: Republicanos buscan apoyo de demócratas para absolver a Trump en impeachment

Estas cifras convierten la COP25 en "la segunda cumbre más económica de los últimos nueve años", después de la celebrada en Varsovia, sin perjuicio del retorno económico derivado de las miles de personas que han acudido a Madrid, por lo que sus "principales beneficiarios" serán dicha comunidad y su capital.

Según Celaá, ha habido diferentes entidades patrocinadoras cuyas aportes han cubierto en torno al 20 % de los costes previstos, y además se han preparado proyectos para que los fondos europeos puedan cofinanciar esta cumbre.

"Hemos logrado la segunda COP de menor costo en nueve años al tiempo que ha sido una de las de mayor participación", por lo que "estamos muy satisfechos con la organización y el resultado de esta cumbre", ha insistido Celaá.

En cuanto a la distribución de recursos, la mayor partida ha recaído en el contrato del Ministerio para la Transición Ecológica y el recinto ferial de Ifema, en donde se celebró la cumbre, con un montante que ascendió a 48,7 millones de euros, aunque también se destinaron fondos para la señal de "pool" con RTVE, el transporte, la programación de actividades y otras gestiones.


Temas relacionados

ONU
Salud

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.
La piel es delicada y debe cuidarse para evitar daños que sean de difícil recuperación.



Invima alerta por venta irregular de equipos quirúrgicos en Colombia

El reporte señala que algunos de estos equipos están siendo ingresados y distribuidos en el país sin autorización.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero