Ideam advierte afectación al aire de Colombia por erupción de volcán 'La Soufriere'

Las emisiones alcanzaron una altura de aproximadamente diez kilómetros sobre la superficie de la isla.
Mala calidad del aire en Medellín
Mala calidad del aire en Medellín Crédito: RCN Radio

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) prevé que en los próximos cuatros días ingrese al país dióxido de azufre, como consecuencia de la erupción del volcán La Soufriere, ubicado en la isla San Vicente y las Granadinas en el mar Caribe.

La entidad indicó que a finales de la semana pasada, el volcán La Soufriere, "entró en actividad de erupción, emitiendo una gran cantidad de gases y partículas, y según el primer ministro Ralph Everard Gonsalves, dichas emisiones alcanzaron una altura de aproximadamente diez kilómetros sobre la superficie de la isla".

Puede leer: Ideam advierte posible fuerte temporada de huracanes este año

Como consecuencia, el conjunto de satélites Sentinel del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea (Copernicus), "prevé durante esta semana el ingreso de importantes concentraciones de dióxido de azufre al territorio nacional por el oriente".

Explicó el Ideam que para el inicio de esta semana, "se estima la mayor repercusión de este contaminante atmosférico, especialmente en los departamentos de Vichada Guainía y Guaviare, donde se alcanzarán concentraciones comprendidas entre 100 y 200 mg/m2 (columna total); hacia la media noche, la masa de aire se dispersará un poco más hacía el suroccidente del país, señalando mayor repercusión en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, aunque también se prevé importantes concentraciones hacía el oriente, en los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía y Vichada".

Para el martes 13 de abril, el Ideam prevé "que la dispersión de este contaminante alcance las máximas concentraciones (en el rango señalado anteriormente) un poco más hacia el centro y suroccidente del país, particularmente en los departamentos de Meta, Huila, Tolima, Cauca y Nariño".

De interés: Gaviota atacó a una paloma y se "burla" luego de matarla

El miércoles 14 de abril, "el panorama cambia considerablemente", sostiene, al tiempo que explica que "dado que se prevé menor repercusión de este gas contaminante; de acuerdo con los paramentos de dispersión, se observa repercusión asociada al extremo norte del país, específicamente en el departamento de La Guajira y hacia el Suroriente del país en el departamento de Guainía; no obstante, las concentraciones previstas se mantienen inferiores a los 40 mg/m2 (columna total).

Para el jueves 15 de abril, según el Ideam, "el panorama es similar, reportándose algún tipo de repercusión únicamente en los departamentos de La Guajira y Guainía, e igualmente concentraciones inferiores al valor señalado".

Entre tanto, se espera que para el domingo 18 de abril "desciendan las concentraciones a niveles normales y los efectos asociados a la pluma de contaminación sean mínimos, por lo que este comunicado se seguirá actualizando en la medida que las concentraciones pronosticadas señalen valores típicos".


Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.