El Dorado espera reducir su huella de carbono en un 18% para 2025

En el marco del Día Mundial de la Tierra, El Dorado reafirmó su compromiso con el cuidado del planeta.
Los páneles solares instalados en el Aeropuerto El Dorado
Los páneles solares instalados en el Aeropuerto El Dorado Crédito: Foto de Opaín suministrada al Sistema Integrado Digital

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Tierra, Opain ratificó su compromiso de seguir avanzando en la operación sostenible del Aeropuerto El Dorado, a través de acciones que contribuyan a la protección del medioambiente y de los recursos naturales.

Entre sus labores, Opain insistió en su prioridad de mitigar el impacto al medio ambiente y continuar comprometido en la lucha contra el cambio climático, a pesar de la pandemia.

Le puede interesar: Moda que cuida el medioambiente es la tendencia del momento

Es por esto que el Aeropuerto El Dorado anunció sus objetivos de reducir su huella de carbono en un 18% para el año 2025; además espera lograr en 2027 la reducción al 43%.

Según anunció Opain, estos objetivos se han ido logrando a través de la instalación de más 14. 000 luminarias con tecnología LED, el funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y la operación de su Estación de Clasificación y Aprovechamiento de Residuos (ECA).

El administrador del Aeropuerto Internacional El Dorado, también anunció que seguirá trabajando para ser un referente en la región, implementando el uso eficiente de materiales y en el aprovechamiento de residuos, “lo que le permitirá cumplir los objetivos planteados de reducir la huella de carbono, dejando así una huella de protección en el entorno sostenible para el planeta por las próximas décadas”.

Lea además: Las más tiernas imágenes de mamíferos con sus crías en Parque Natural de Bolívar

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:

● La implementación de la metodología de Science Based Target, con el propósito de que sus objetivos y metas estén en consonancia con el Acuerdo de París y la reducción de gases de efecto invernadero.

● La instalación de más de 14.000 luminarias Led, que generan un ahorro energético superior al 50%. Durante 2021 OPAIN espera reemplazar el 14.99% de luces restantes, lo que generará un ahorro adicional que equivale al consumo de 1.235 viviendas de 80 m².

● Para contribuir a mejorar la calidad del aire, El Dorado cuenta con un sistema para el uso de energía responsable que funciona a partir de paneles solares instalados en la terminal aérea, esto aporta el 12 % de la energía requerida, lo que se traduce en la reducción de 1.375 toneladas de dióxido de carbono. La energía restante proviene de centrales hidroeléctricas.

Lea también: Un área similar a España se ha deforestado en la Amazonía en 19 años

● Diariamente los bogotanos descargan más de 16 mil litros de agua residuales al Río Bogotá. Para ayudar a mitigar esta carga sobre el afluente más importante de la capital, El Dorado cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que le permite tratar 57.1 litros de agua por segundo. En 2020 con este proceso se logró limpiar 526.544m3 de aguas residuales, lo que equivale a 211 piscinas olímpicas.

● Mediante su sistema de recolección de aguas lluvias, El Dorado logró aprovechar el 100% del recurso recolectado en la cubierta, aportando al sistema 5.633 m3 del consumo total. Esta agua recolectada es tratada y devuelta a la terminal. El cambio del sistema de 140 griferías, sanitarios y orinales ahorradores también permitieron disminuir la huella de carbono, generando un ahorro de agua potable en los baños.

● El Dorado cuenta con un sistema de economía circular que permite dar un uso adecuado de los desechos y a su vez aprovechar el 56% de ellos. La terminal cuenta con la certificación “Basura Cero” en la categoría oro, gracias a la clasificación de residuos que se realiza a diario.


Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?