Créditos de carbono: ¿cómo funcionan?

El cambio climático afecta la seguridad alimentaria y la producción agrícola y pecuaria.
Medio Ambiente
Medio Ambiente Crédito: Pixbay

El cambio climático es uno de los factores que más amenaza la seguridad alimentaria y la producción agrícola y pecuaria, según las Naciones Unidas, ya que tiene consecuencias como la sequía, escasez de agua, incendios, inundaciones, tormentas y enfermedades.

Esto, perjudica notablemente al sector agro, reduciendo el rendimiento esperado de los cultivos y su producción, dando como resultado un alza en el precio de los alimentos.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas reveló que entre agosto y noviembre del 2022, en las regiones Caribe y Pacífico, la inseguridad alimentaria aumentó un 40 %, siendo un total de 15,5 millones de personas en todo el país las que padecen de esta condición.

Le puede interesar: Encuentran la araña más grande del mundo

“La inseguridad alimentaria es producto de varios factores que incluyen la crisis climática. Al día mueren alrededor de 27.000 personas por hambre en el mundo y en AgrodatAi, trabajamos arduamente en brindar soluciones para mitigarlo fortaleciendo a los productores de alimentos. Por eso, le apostamos a los créditos de carbono como esa alternativa de compensación; pues sólo un crédito de carbono representa la erradicación de una tonelada de CO2 de la atmósfera terrestre. Un proceso que reduce la emisión de gases de efecto invernadero y busca combatir el cambio climático, lo que al mismo tiempo ayuda a disminuir el hambre en el mundo y llevar los recursos de la venta de los créditos a los productores agropecuarios”, dijo Carolina Huertas, CEO de AgrodatAi.

Los créditos de carbono son una forma de medir y valorar las acciones que llevan a cabo empresas y organizaciones para reducir su huella de carbono y compensar sus emisiones.

“Estamos comprometidos en generar soluciones para la agricultura del país y tenemos la convicción de que en Colombia hay un enorme potencial. Por eso, a través de la tecnología buscamos mitigar el hambre, brindando herramientas a los productores agropecuarios, sobre todo a los pequeños que equivalen al 90 % del total en nuestro país, para facilitar la comercialización de sus productos y mejorar sus condiciones”, señaló Huertas.

Lea también: Zelandia, el continente sumergido del que pocos saben, ¿Dónde queda y cuál es su secreto?

Soluciones como los créditos de carbono permiten no solo mitigar la crisis climática, aportan también al sector agropecuario en el país afinando las buenas prácticas ambientales en los campesinos, e incluyen a los pequeños productores en la participación activa de vehículos de compensación de emisiones y se mejora la producción de alimentos.


Temas relacionados

Salud

Cuidado con las infecciones respiratorias en la celebración de Halloween

Según las autoridades, la interacción con otras personas puede aumentar el número de personas afectadas.
Las autoridades de salud hicieron un llamado a los colombianos a no bajar la guardia frente a las infecciones respiratorias.



Psicóloga revela que los mareos en un ataque de ansiedad son una forma de defensa del cuerpo

La profesional de la salud explicó que el cuerpo suele reaccionar a diferentes estímulos para protegerse a sí mismo.

Nuevo programa de becas entrega auxilios de hasta ocho millones: Paso a paso para inscribirse

Programa de becas con auxilios de hasta ocho millones: así puede aplicar

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero