Conozca las aerolíneas más y menos amigables con el medio ambiente

La emisión de gases producidas por los aviones son alrededor de un 2 % de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial.
Aviones
Crédito: AFP

El transporte aéreo se ha considerado uno de los más rentables y con gran acogida en las últimas décadas, pues los viajeros han preferido extender sus destinos y la comodidades en las aeronaves toman una gran importancia.

Por ejemplo, los vuelos internacionales conllevan un alto costo y limitan los pasajeros para estar "cómodos". No obstante, estos 'lujos' pueden generar una enorme huella de carbono en el planeta.

Según el Consejo Internacional para el Transporte Limpio (ICCT), las aerolíneas que más vendieron los tiquetes premium en 2014, tuvieron los peores resultados en eficiencia de combustibles.

La cifra que se relaciona con la suministrada por la Aviación Civil de España, que indica que al rededor de un 2 % de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial son dadas por el sector aéreo.

Y es que esta cifra aun está en aumento, a pesar de que las operaciones se han convertido en un 70 % más eficientes que hace 40 años atrás.

Entre las aerolíneas que han reducido sus niveles de emisión de gas en 2019 se encuentran:

1. TUI Airways

2. LATAM Airlines Brasil

3. China West Air

4. TUIfly

5. Transavia France

Por su parte, entre las que siguen con niveles altos de contaminación están:

1. Virgin Atlantic

2. Swiss

3. Lufthansa

4. SAS

5. British Airways

Por esto, el reto de las aerolíneas es gigante y se espera que tras el acuerdo de cambio climático COP26, las empresas puedan implementar estrategias para reducir los niveles de carbono y emisión de gases.

Por eso, Niclas Svenningsen, gerente de Acción Climática Mundial de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), recomienda a las personas que se preocupan por el medio ambiente y su impacto al viajar, pensarlo muy bien, pues en ocasiones hay trayectos cortos que pueden tener alternativas más sustentables.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali