Ambientalista Francisco Vera dará “voz a los niños” en COP27

Vera ha insistido en que "la voz de los niños debe trascender y ser incluida dentro de las políticas de participación ciudadana”.
Francisco Javier Vera Manzanares
Francisco Javier Vera Manzanares Crédito: Facebook: Francisco Javier Vera Manzanares

El activista climático colombiano de 13 años Francisco Vera ha anunciado que dará "voz a los niños" a través de su intervención en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará en Egipto el mes próximo.

El fundador del movimiento Guardianes por la Vida y miembro de la Comisión de los Derechos del Niño de la ONU ha anunciado este compromiso durante su participación en el festival medioambiental Arona SOS Atlántico, celebrado en Madrid.

Vera ha insistido en que "la voz de los niños debe trascender y ser incluida dentro de las políticas de participación ciudadana”, ya que ellos "son los más afectados por el cambio climático, sobre todo en los territorios más desfavorecidos del mundo".

El activista, que mantiene la defensa del papel clave de la infancia en la políticas medioambientales y de los lazos intergeneracionales en la lucha contra la crisis climática, ha defendido que "los niños también tienen capacidad para tener criterio, opinión propia y una voz capaz de alzarse".

También lea: Cerrarán los parques Embalse del Neusa, Embalse El Hato y Río Neusa ¿por qué?

"Este año es la primera vez que hay un pabellón erigido a la juventud y la infancia, por lo que trataremos de hacer llegar una serie de exigencias a los gobiernos y lograr una representación sustancial que trascienda y no se quede solo en una foto o video institucional de portada, en la que lo que se escuche se pueda aplicar dentro de las políticas de reducción, mitigación, adaptación", ha mantenido Vera.

En el diálogo, el activista también ha explicado el concepto de "ecoesperanza", mencionado en su libro '¿Qué es el cambio climático?', que ha definido como "una red de influencias o cadena de apoyo, desde familia o amigos, que se transforme en lucha activa con ánimo y esperanza" y lo ha comparado con la 'ecoansiedad': “cuando las noticias negativas relacionadas con el cambio climático sobrepasan emocionalmente a las personas”.

El joven Vera ha abogado por el uso del potencial de acción individual para actuar de manera colectiva, ya que a través de la “movilización es como se pueden conseguir que las empresas, gobiernos e incluso países con responsabilidad y afectaciones diferentes, contribuyan a tomar decisiones políticas para la protección del futuro”.

Las acciones de protección y conservación de especies, como los cetáceos, son precisamente la piedra angular del documental '¿Cuánto vale una ballena?', que se proyectó antes del coloquio.

Puede leer: ¿Por qué Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo?

En él se explica el reconocimiento del 'hope spot', un lugar patrimonio de ballenas en aguas de Canarias, antesala de la creación de un gran área marina protegida que comprenda todas las islas del archipiélago y que asegure la supervivencia de la especie.

El documental bucea en la importancia del valor ecológico y la conservación de los cetáceos para el ecosistema oceánico y las amenazas a las que se enfrentan provocadas por la acción humana: la colisión con embarcaciones, la contaminación por plásticos, la sobrepesca o el cambio climático.

También insta a repensar el valor que se le da a la especie, ya que algunos estudios cifran en dos millones de dólares por ballena sus beneficios ecosistémicos, y exponen la necesidad de su conservación e investigación para la supervivencia del ser humano y los océanos.

Vera ha declarado en el coloquio su devoción por los cetáceos y la importancia de su conservación, sobre todo en el Atlántico por "su capacidad purificadora del aire y de generar plancton y eliminar CO2”.

Le puede interesar: Captan la aterradora e inédita imagen de una hormiga en primer plano

El diálogo y el documental se enmarcan en el ciclo de actividades organizado por el festival pionero en la concienciación ambiental en España, Arona SOS Atlántico, del que Vera es embajador, y que bajo el lema “Ballenas de Vida”, cumple este año su novena edición.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.