Violencia intrafamiliar en Colombia: Más de 3.000 casos entre 2019 y 2020

La violencia intrafamiliar es el tercer delito que más se denuncia en el país.
Un fiscal lo investiga por supuestamente someter a toda clase de maltratos físicos y verbales a su pareja de 15 años y a la madre de ella
Un fiscal lo investiga por supuestamente someter a toda clase de maltratos físicos y verbales a su pareja de 15 años y a la madre de ella Crédito: Colprensa

Un preocupante informe reveló la Fiscalía General de la Nación, en el que se reporta que entre 2019 y lo corrido del 2020 han sido emitidas un total de 3.037 sentencias condenatorias en diferentes zonas del país, contra personas que fueron halladas culpables de cometer actos de violencia intrafamiliar.

El informe técnico de la Fiscalía advierte que la violencia intrafamiliar es una de las mayores actuaciones ilícitas que aquejan al país, al punto que hoy en día es el tercer delito más denunciado ante los investigadores.

Le puede interesar: Su amigo le ayudó a golpearme y secuestrarme: desgarrador relato de mujer arrojada desde un cuarto piso

De acuerdo con los fiscales delegados, en el transcurso de este año se registró un incremento en el número de casos denunciados pasando de un reporte de 949 casos imputados en 2019 a un total de 1.721 durante el 2020.

Así mismo, se encuentran en etapa de juicio durante este año un total de 4.825 casos de violencia intrafamiliar y han sido emitidas un total de 763 órdenes de captura contra los principales autores de este delito, que en la mayoría de los episodios siguen siendo las parejas o exparejas de las víctimas.

“En el contexto de la violencia intrafamiliar por estructura propia del tipo penal los principales agresores se presentan entre las parejas y las exparejas, pero tampoco podemos dejar de lado a los padres cuando castigan de una manera excesiva a sus hijos menores de edad. Cualquier miembro de la familia puede ser un sujeto activo del delito de violencia intrafamiliar”, dijo Claudia Patricia González Muñoz, coordinadora del grupo nacional de la Fiscalía para el fortalecimiento, investigación y judicialización de la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes.

Igualmente, señaló que “una cosa, por ejemplo, en contexto de los padres de familia es la corrección, la autoridad y la disciplina, pero todo tiene los límites que la propia naturaleza da, cuando un niño o adolescente resulta golpeado, con las manos quemadas, con agresiones y con golpes que no tienen razón de ser, indudablemente estamos en un contexto de violencia intrafamiliar”.

Las víctimas: Otras presuntas víctimas de José María Ortega: habría arrojado a embarazada de vehículo en movimiento

La Fiscalía General también reportó que durante este año se identificaron desde el Centro de Contacto 8.329 víctimas que fueron clasificadas por los investigadores en riesgo grave o extremo de sufrir violencia feminicida.

Los informes de los investigadores señalan que las mujeres siguen siendo las principales víctimas de violencia intrafamiliar, cuyos casos se incrementaron en medio de la cuarentena derivada por la pandemia del coronavirus covid- 19.

La violencia intrafamiliar es un ciclo y tiene una evolución, en muchos contextos inicia con ofensas, humillaciones, celos, chantajes, luego vamos al golpe, al empujón, el controlar, el intimidar. Está pendiente a qué horas llego, a qué horas salgo y por qué me demore en el contexto del transporte público y posteriormente, vienen las agresiones físicas, el sofoco, el encerramiento, el aislamiento, la amenaza”, indicó González Muñoz.

La fiscal delegada enfatizó: “Nadie puede pretender controlar al otro, ni el hombre, ni la mujer, utilizando herramientas de fuerza, no solamente físicas sino también psicológicas, esos son momentos en que tenemos que acudir a denunciar”.

La fiscal González Muñoz dejó en claro que la violencia intrafamiliar puede ser denunciada de manera virtual telefónica o presencial por cualquier persona que tenga conocimiento de los graves hechos y no sólo por las víctimas directas o indirectas.

Lea aquí: El número de víctimas de masacres casi se ha cuadruplicado: Ideas para la Paz

A un paso del feminicidio

El llamado es para evitar que terminen estos casos de violencia intrafamiliar en desenlaces fatales como como le sucedió a Leidy Johana Hernández de 30 años de edad, quien fue asesinada el 20 de mayo del año pasado por su expareja Nelson Arturo Caro, con quien tenía un hijo de 4 años de edad.

El cuerpo de Leydi fue hallado por las autoridades envuelto en bolsas plásticas al interior de una casa de la localidad de Rafael Uribe Uribe, en Bogotá, con múltiples heridas de arma blanca, al parecer ocasionadas por este hombre con quien vivió durante cinco años.

Hoy, un año y medio después de este feminicidio su familia, exhortó a la justicia para que este caso no quede impune, luego de que el presunto asesino quedara en libertad por vencimiento de términos, tras toda una serie de dilaciones por parte de la defensa.

Su padre, Jorge Andrés Hernández, urgió a las autoridades competentes para que atiendan oportunamente las denuncias de violencia intrafamiliar, ya que en casos como el de su hija pese a haber advertido del maltrato que padecía y del riesgo que corría a la justicia en por lo menos dos oportunidades, nunca obtuvo la protección necesaria.


JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad