Tribunal niega preclusión a Álvaro Uribe

El Tribunal explicó que un juez no puede ordenarle a la Fiscalía que acuse al expresidente Álvaro Uribe.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: Colprensa

Los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá confirmaron la decisión de un juez de primera instancia y negaron la solicitud de la Fiscalía General de la Nación de precluir la investigación adelantada contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por estar supuestamente implicado en soborno a testigos.

La decisión fue adoptada por una sala de tres magistrados, quienes revisaron la apelación presentada por parte de la Fiscalía y la defensa de Uribe Vélez a la decisión adoptada el pasado 23 de mayo por el juzgado 41 penal del circuito de conocimiento de Bogotá.

El magistrado explicó que un juez no puede ordenarle a la Fiscalía que acuse al expresidente Álvaro Uribe, por lo que resaltó que, en la independencia de sus facultades, el ente acusador podrá determinar el paso a seguir en este caso.

"Un juez no puede ordenar a la Fiscalía acusar, se trataría de una inaceptable intromisión a los roles que cada parte que asume en el sistema penal, también sería una forma de lesionar el principio acusatorio por el cual se construye el modelo procesal vigente, de lo que se concluye que el acto de acusar es como lo ha denominada la unidad especializada un monopolio explosivo del Estado delegado a la Fiscalía", mencionó el magistrado Carlos Andrés Guzmán.

Más en: Así llegó el proceso de Álvaro Uribe a instancias del Tribunal Superior de Bogotá

Según el Tribunal, la Fiscalía planteó entre sus argumentos para solicitar la preclusión del caso "la ausencia de intervención por parte de Uribe Vélez en los hechos investigados".

El magistrado a cargo de este caso señaló que para acceder a una solicitud de preclusión la jurisprudencia es clara: "El estándar probatorio es muy exigente, ya que no debe existir duda de esa situación (...) o que ya la investigación fue decantada hasta el máximo racional".

El caso empezó hace casi una década, cuando Uribe presentó una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra el senador Iván Cepeda y Piedad Córdoba por presuntamente haber pedido a varias personas que testificaran contra el expresidente a cambio de beneficios.

El proceso dio un giro cuando el exmandatario pasó de ser denunciante a denunciado porque, según la Corte, los hechos habrían sido al revés, pues el entonces senador, por medio de su abogado, Diego Cadena, habría presionado a testigos.

En 2020, el magistrado César Reyes ordenó que Uribe Vélez cumpliera con prisión domiciliaria mientras avanzaba la investigación, pero el entonces senador renunció a su curul, por lo que el proceso pasó a manos de la Fiscalía. El ente acusador, tras realizar el proceso de indagación, concluyó que no hay méritos ni pruebas suficientes para continuar con la investigación, por lo que se inició el largo camino para archivar el caso por solicitud del organismo.

En una primera oportunidad, la juez encargada determinó que el caso debía seguir avanzando, por lo que rechazó la solicitud de la Fiscalía, ante lo que se generaron críticas políticas contra la funcionaria.

Luego de esta medida, el organismo volvió a presentar la misma solicitud para precluir el caso contra el exmandatario, por lo que luego de varias semanas de escuchar las pruebas del fiscal delegado ante la Corte Suprema, determinaron nuevamente no aceptar la preclusión pedida por la entidad.

Los magistrados dejaron en claro que esta decisión no admite ningún recurso de apelación, sino que el expediente será regresado al juzgado de origen para que reciba y procese las decisiones que tome el ente acusador.

Ante esta decisión, la Fiscalía General deberá revisar nuevamente el caso y realizar las valoraciones probatorias debidas y decidir si llama a juicio al expresidente Álvaro Uribe o si por el contrario nuevamente solicita que el caso sea precluido.

Le puede interesar: Centro Democrático confía en inocencia de Álvaro Uribe: "Esto tiene un tinte político"

Para el Tribunal Superior de Bogotá el testimonio rendido por parte del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve es confiable y por ello, no comparte el argumento de la Fiscalía durante la apelación en el sentido de que sean atípicas sus afirmaciones.

Los señalamientos que aparecen a lo largo del proceso parten de la hipótesis de que supuestamente Uribe Vélez envió a su abogado Diego Cadena a varias cárceles del país con el objetivo de conseguir testimonios de presos que lo favorecieran y así poder quitarse de encima los supuestos vínculos de él con el paramilitarismo.

En el curso de este proceso que abrió hace cinco años la Corte Suprema aparecen, entre otros mencionado varios exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, Enrique Pardo Hasche y la exfiscal de Justicia y Paz Hilda Niño.


Cauca

Gobernador del Cauca pide refuerzo y tecnología tras atentado con carro bomba en Suárez

Según el gobernador del Cauca, estas acciones terroristas están cegándole la vida a la población civil.
Hombres armados al margen de la ley hacen presencia en las comunidades . Zona Rural Silvia Cauca



Con fusil y explosivos fue atacada la subestación de Policía del corregimiento de Otaré en Ocaña

Las autoridades presumen que es una retaliación del ELN por la neutralización de un explosivista de este grupo armado.

Gobernador del Cauca confirmó las consecuencias en Suárez tras ataque de disidencias de las Farc

El funcionario confirmó que un civil murió y otros tres heridos tras ataque atribuido a disidencias de las Farc

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano