Se reactivan órdenes de captura contra jefes y negociadores del ELN: la fiscal confirmó la noticia

La decisión de la Fiscalía se conoce después de la suspensión de los diálogos con el ELN.

La fiscal general Luz Adriana Camargo acaba de reactivar las órdenes de captura contra toda la cúpula y demás negociadores del ELN por la ola de violencia en la región del Catatumbo, que ha dejado al menos 35 muertos y más de 32.000 personas desplazadas.

Lea: Defensoría del Pueblo alertó que cifra de desplazados en el Catatumbo aumentó

"Frente a las evidencias y la gravedad de los actos criminales perpetrados en la región del Catatumbo por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que contradicen su participación genuina y comprometida en el proceso de paz, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, revocó los beneficios de suspensión de las capturas que tenían, desde los años 2022 y 2023, 31 representantes de ese grupo alzado en armas quienes habían sido reconocidos por el Gobierno Nacional como voceros para hacer parte de la mesa de diálogos", señala uno de los apartes de un comunicado de la Fiscalía.

Ese organismo también explicó que la decisión que incluye a 31 integrantes de esa guerrilla ya fue comunicada a la Presidencia de la República, al Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño y a las autoridades judiciales, para que adelanten las labores a las que haya lugar en Colombia y en el exterior, con el fin de hacer efectivas estas órdenes de captura que ya fueron reactivadas.

"Para que, a partir de la Resolución 00015 de 2025, actúen en el marco de sus competencias. De igual manera, este acto administrativo deroga las resoluciones 0-0825 del 17 de noviembre de 2022, 0-0829 del 23 de noviembre de 2022, 0-0277 del 5 de junio de 2023 y 0-0401 del 18 de agosto de 2023, expedidas por la Fiscalía General de la Nación para suspender las órdenes de captura de los mencionados integrantes del ELN acreditados en su momento por el Gobierno Nacional para adelantar diálogos de paz", agrega el comunicado de la Fiscalía.

Más información: Denuncian falta de intervención del Gobierno en el Catatumbo: "Solo llegan los grupos ilegales y las balas"

Cabe mencionar que la reactivación de las órdenes de captura incluyen a los máximos jefes de la guerrilla del ELN, entre quienes se encuentran Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, al igual que Pablo Beltrán, Nicolás Rodríguez Bautista, Aureliano Carbonell y Bernardo Téllez, entre otros.

"La violencia desatada desde el pasado 16 de enero, que originó la actual tragedia humanitaria y múltiples delitos, además de mantener en riesgo la vida e integridad de la población civil, líderes sociales, firmantes del acuerdo de paz y sus familiares, se la atribuyó en la red social “X” el ELN a través de su máximo líder, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias “Antonio García”. Hechos ratificados también abiertamente por el señalado cabecilla del Frente de Guerra Nororiental del ELN, Gregorio Manuel Pérez Martínez en tres comunicaciones del 17, 18 y 19 de enero", explicó la Fiscalía.

En su decisión, ese organismo enfatizó que “el incumplimiento de las condiciones para la suspensión de las órdenes de captura y, en especial, la comisión de nuevos delitos por parte de miembros del ELN, da lugar a reactivar las órdenes de captura suspendidas en su momento por solicitud del Presidente de la República, en los términos señalados por la Corte Constitucional".

La decisión también incluye a "Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán, Simón Babon, Tomás García Liviana, Andrea Montoya, Herlinda Martínez, Elena Velasco, Alejandra Hernández, Samuel Galvis, Ómar Vásquez, Fabián Sepúlveda, Camilo Ariza, José Manuel Cerón, Ernesto Alzate, Manuel Aponte y Miguel Ochoa".


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.