Se archiva investigación contra Gustavo Petro por vagones de Transmilenio exclusivos para mujeres

La Corte Suprema de Justicia determinó que no se generó discriminación contra los hombres.
Gustavo Petro
Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia archivó la investigación contra Gustavo Petro por implementar vagones de Transmilenio exclusivos para mujeres cuando fue alcalde de Bogotá.

La medida se tomó para proteger a la mujer, además de evitar acosos y hostigamientos, de los que varias mujeres habían sido víctimas en ese sistema de transporte público.

La investigación inició por una denuncia que decía que la medida tomada por Petro como alcalde de Bogotá discriminaba a los hombres.

Le puede interesar: Segunda línea del Metro de Bogotá será subterránea, asegura Claudia López

“Al destinar un vagón para uso exclusivo del género femenino implicaba una vulneración irrazonable del derecho a la igualdad de los hombres, que se encontrarían afectados en sus condiciones de acceso a la prestación del servicio de transporte, ya que las mujeres podrían usar los buses con mayores prebendas, y sin someterse a largas filas”, decía uno de los apartes de la denuncia.

Al estudiar el caso, la Corte Suprema de Justicia concluyó que la medida no constituía ninguna discriminación contra los hombres, sino que estaba encaminada a proteger a las mujeres de abusos en su integridad física y psicológica.

"Para la Sala, se trató simplemente de una acción afirmativa o mecanismo de discriminación positiva constitucionalmente admitido, y de carácter temporal, a favor de las mujeres, como grupo que por circunstancias especiales se encontraba en situación de mayor vulnerabilidad durante el uso del transporte público Transmilenio", dijo la Corte.

Además señaló que "de ninguna manera podría admitirse que la política pública centrada en permitir el uso exclusivo de un vagón del articulado para mujeres, implique materialmente impedir o restringir a los hombres el ejercicio de un derecho por razones de sexo, ya que estos conservaban a plenitud la posibilidad de acceso al servicio en las horas valle, solo que por una puerta distinta, con la finalidad de prevenir como plan piloto, la comisión reiterada de las conductas a que antes se hizo alusión”, advirtió la Corte.

Lea también: Caso Ana María Castro: reconocen como víctimas a mamá y hermana de la joven

Ese tribunal también concluyó que la medida impuesta por el entonces alcalde no era obligatoria, pues las mujeres podrían seguir escogiendo si usaban el sistema por la puerta de los hombres, o a través de un acceso más adelante, que fue destinada para ellas.

“Era fácil concluir que para las mujeres se trataba de una medida estrictamente discrecional encaminada a prevenir conductas, que de acuerdo con las estadísticas policiales y denuncias, se venían registrando con frecuencia en ese contexto”, señaló la Corte.

La investigación inició por una denuncia que decía que la medida tomada por Petro como alcalde de Bogotá discriminaba a los hombres.

“Al destinar un vagón para uso exclusivo del género femenino implicaba una vulneración irrazonable del derecho a la igualdad de los hombres, que se encontrarían afectados en sus condiciones de acceso a la prestación del servicio de transporte, ya que las mujeres podrían usar los buses con mayores prebendas, y sin someterse a largas filas”, decía uno de los apartes de la denuncia.

Al estudiar el caso, la Corte Suprema de Justicia concluyó que la medida no constituía ninguna discriminación contra los hombres, sino que estaba encaminada a proteger a las mujeres de abusos en su integridad física y psicológica.

"Para la Sala, se trató simplemente de una acción afirmativa o mecanismo de discriminación positiva constitucionalmente admitido, y de carácter temporal, a favor de las mujeres, como grupo que por circunstancias especiales se encontraba en situación de mayor vulnerabilidad durante el uso del transporte público Transmilenio", indicó la Corte.

Además señaló: "De ninguna manera podría admitirse que la política pública centrada en permitir el uso exclusivo de un vagón del articulado para mujeres, implique materialmente impedir o restringir a los hombres el ejercicio de un derecho por razones de sexo, ya que estos conservaban a plenitud la posibilidad de acceso al servicio en las horas valle, solo que por una puerta distinta, con la finalidad de prevenir como plan piloto, la comisión reiterada de las conductas a que antes se hizo alusión”.

En otras noticias: Brutal ataque de un taxista a su expareja sentimental

Ese tribunal también concluyó que la medida impuesta por el entonces alcalde no era obligatoria, pues las mujeres podrían seguir escogiendo si usaban el sistema por la puerta de los hombres, o a través de un acceso más adelante, que fue destinada para ellas.

“Era fácil concluir que para las mujeres se trataba de una medida estrictamente discrecional encaminada a prevenir conductas, que de acuerdo con las estadísticas policiales y denuncias, se venían registrando con frecuencia en ese contexto”, señaló la Corte.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.