Recusan a magistrados de la Corte C. en debate sobre nuevo Código Electoral

Plantean que estarían impedidos para participar y decidir sobre las reglas de permanencia y vinculación de los congresistas.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

En medio del estudio que adelanta la Corte Constitucional sobre el nuevo Código Electoral, fueron recusados los nueve magistrados y la procuradora Margarita Cabello Blanco, para que no participen en dicha discusiones.

Lo que plantea la recusación es que los magistrados y la procuradora, quienes son elegidos por el Congreso, estarían impedidos para participar y decidir sobre las reglas de permanencia y vinculación de los congresistas.

La recusación fue presentada por José María Aristizábal Perdomo, quien dice ser candidato al Senado de la República por el Movimiento Ciudadano TPNC.

En el documento, presentado al despacho del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Aristizábal, se indica que sería inconstitucional que los magistrados actuales y la procuradora debatan sobre la reforma a las elecciones de quienes los eligen, es decir, los congresistas.

La recusación advierte un posible 'yo te elijo, tu me elijes' y propone que el debate se surta a través de conjueces, de lo contrario no habría imparcialidad.

“Los magistrados y el Procurador General deben abstenerse de conocer del control del Código Electoral y dejar que conjueces emitan concepto y decidan sobre su constitucionalidad. De lo contrario, incurrirían en el llamado 'tú me eliges, yo te elijo', porque es evidente que los senadores buscan reelegirse con las nuevas normas y los magistrados y el procurador, por haber sido elegidos por ellos, no aseguran la imparcialidad que se exige el proceso”, se lee en uno de los apartes de la recusación.

Aristizábal también llama a las garantías en el proceso para quienes aspiran a ocupar cargos de elección en el Congreso, como es su caso. “Debemos tener la plena seguridad de que no hay intereses ocultos en las decisiones judiciales sobre la nueva normatividad electora”, se indica.

El código modifica las reglas de las elecciones y de los partidos políticos, entre ellas, las aplicables a los senadores de la República.

La iniciativa incluye la paridad de género como uno de los pilares fundamentales en las elecciones, lo que garantiza la participación del 50% de las mujeres en las listas de candidatos a corporaciones públicas.

También establece normas claras para la depuración del censo electoral y más horas para la jornada de votación que ahora se extenderá hasta las 5 p.m.

El proyecto también dispone nuevas medidas para revisar el preconteo de los sufragios en cada una de las mesas, por parte de los partidos políticos, y la publicación de las encuestas quedará prohibida ocho días antes de las elecciones, además, se regulará la actuación de las firmas encargadas de hacer los sondeos.


Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.