Breadcrumb node

¿Quién es Sandra Heredia, la mujer que decidirá el juicio del siglo en Colombia?

Este lunes 28 de julio, todos los ojos y oídos del país estarán puestos en Heredia, cuando anuncie si declara culpable o inocente a Álvaro Uribe.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Julio 27, 2025 - 13:25
Álvaro Uribe
Sandra Heredia, la jueza que podría condenar a Álvaro Uribe por soborno y fraude, escaló cada peldaño de la justicia colombiana con firmeza y determinación.
Colprensa

Sandra Heredia escaló cada peldaño de la justicia colombiana sin atajos ni estridencias. Su nombre rara vez suena en la radio o circula en redes, pero quedará impreso en la historia como la jueza que podría condenar, por primera vez, a un expresidente de Colombia.

Este lunes 28 de julio, todos los ojos y oídos del país estarán puestos en Heredia, cuando anuncie si declara culpable o inocente a Álvaro Uribe, el hombre que surgió en los años 90 como una figura frente al conflicto armado, gobernó entre 2002 y 2010, y respaldó la elección de dos presidentes, consolidándose como el líder político más influyente de las últimas décadas.

Por este caso, el más mediático en la historia reciente del país, Uribe, de 73 años, podría ser condenado a entre seis y doce años de prisión por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Vea también: El fallo del juicio contra Álvaro Uribe Vélez este lunes en seis claves

Sea cual sea el fallo de Heredia en primera instancia, generará tanto aplausos como críticas, y difícilmente quedará en firme de inmediato: lo más probable es que la parte perdedora apele, prolongando un proceso que acumula 13 años y casi 70 audiencias solo en los últimos cinco meses, todas transmitidas en vivo y dirigidas por una jueza firme y metódica.

Peldaño a peldaño

Heredia nació en Alpujarra, un municipio de menos de 5.000 habitantes en el Tolima, donde el café, el plátano y la caña de azúcar sostienen la economía.

Según documentos públicos revisados por EFE, su carrera en la justicia comenzó en 1994, cuando dejó su pueblo para ocupar cargos de apoyo en juzgados de Flandes, Melgar, El Espinal e Ibagué.

Desde entonces, fue ascendiendo: trabajó como notificadora, oficial mayor y secretaria, sin apartarse del servicio público, incluso antes de obtener su título de abogada en noviembre de 2006.

En 2009 fue nombrada Juez Municipal Adjunta en Bogotá, pero poco después regresó a su tierra como Juez Primero Municipal de El Espinal, cargo que ocupó entre 2011 y 2013.

Le puede interesar: Álvaro Uribe lanza críticas a Iván Cepeda antes de fallo judicial en su contra

Ese año participó en un concurso de méritos convocado por el Consejo Seccional de la Judicatura del Tolima. Tras apelar los resultados por no valorar su trayectoria, logró una resolución favorable.

En 2018 regresó a Bogotá como asistente jurídica y luego fue designada juez 44 Penal del Circuito, cargo que ocupa actualmente.

Desde ese despacho dictó, entre otras, la primera condena por violencia policial tras las protestas de septiembre de 2020: diez años de prisión al patrullero John Antonio Gutiérrez, responsable del homicidio de dos jóvenes tras la muerte de Javier Ordóñez.

El juicio del siglo

El caso de Álvaro Uribe llegó al Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá por reparto en abril de 2024. Desde entonces, Heredia solicitó suspender la asignación de nuevos casos para concentrarse en un proceso de alto perfil que requería celeridad y rigor.

En cinco meses, avanzó con determinación en las etapas principales del juicio oral: presentación de pruebas, testimonios y alegatos finales.

Mantuvo un perfil bajo: no ofreció entrevistas ni buscó exposición mediática. Pero en la sala, detrás de sus gafas, proyectó autoridad y firmeza.

No dudó en exigirle a la defensa de Uribe mayor agilidad en la presentación de testigos: “Nos va a dar aquí la Navidad si seguimos así”, dijo con ironía. Y cuando algunos acompañantes del expresidente interrumpieron, respondió: “Si vinieron a charlar y hacer visita, se retiran”.

Negó aplazamientos y recusaciones sin sustento. La defensa interpuso tutelas contra su actuación, todas rechazadas por el Tribunal Superior de Bogotá.

Hoy, desde la cúspide de su carrera, Heredia está a punto de tomar una de las decisiones más trascendentales para la justicia colombiana. Sobre sus hombros recae una bifurcación histórica: absolver a Uribe o condenar por primera vez a un expresidente y a una de las figuras más influyentes y controvertidas del país.

Fuente:
EFE