Corte Suprema programó audiencia preparatoria contra Benedetti por presunto tráfico de influencias en el caso Fonade
La Corte definirá este lunes qué pruebas se admitirán en el juicio contra Armando Benedetti por presunto tráfico de influencias en Fonade.

La Corte Suprema de Justicia fijó para este próximo lunes 15 de septiembre a partir de las 4 y 15 de la tarde la audiencia preparatoria de cara al proceso seguido contra el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, tras un proceso abierto ante la Corte por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos relacionados con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) durante su función como congresista de la República.
El escándalo de corrupción al interior del Fondo Estatal estuvo marcado por varios contratos que se habrían suscrito, presuntamente en esa extinta entidad con la mediación de varios congresistas, entre ellos, Musa Besaile y Bernardo "el Ñoño Elías", quienes presuntamente habrían adjudicado contratos de interventoría para ejecutar labores de construcción en apartamentos de Vivienda de Interés Social, hechos que habrían ocurrido entre el último semestre de 2016 y el segundo de 2017.
Lea: “Mis jefes son los 2 millones 500 mil ciudadanos de Medellín": 'Fico' a Petro
En este sentido, el entonces senador Armando Benedetti fue puesto ante los ojos de la Corte Suprema de Justicia por su presunta participación en este escándalo de corrupción junto a Jorge Iván Henao, quien para la época fungió como asesor de la gerencia de Fonade.
Tras un acuerdo, Jorge Iván Henao se convirtió en testigo y salpicó al actual ministro del Interior en sus declaraciones, señalado que Benedetti tuvo, aparentemente incidencia en uno de dichos contratos avaluado en 1.000 millones de pesos y que favoreció a la empresa, Certicámara S.A, la filial de la Cámara de Comercio de Bogotá especializada en firmas digitales.
Puede leer: Colombia movió más de 85 millones de toneladas de carga en puertos durante el primer semestre de 2025
Frente a esta fecha programada, el jefe de la cartera política del gobierno de turno reaccionó: "espero que la Sala decrete las pruebas solicitadas por mi defensa. Vale recordar que testimonios clave para esclarecer este proceso, aunque ya estaban decretados, fueron misteriosamente cancelados a última hora por la magistrada Lombana", escribió Benedetti.
"Y fue esta misma magistrada quien, en su afán de imputarme tres delitos, terminó viendo cómo la Sala de Instrucción eliminó dos de ellos y, en una decisión dividida, me acusa únicamente por uno. Tengo plena confianza en que, ante la Sala de Juzgamiento, contaré con las garantías necesarias para un juicio verdaderamente imparcial", añadió el ministro.