Fiscalía volverá a solicitar preclusión en el caso por la muerte de Juan Felipe Rincón
Andrés Camilo Sotelo reconoció haber forcejeado con Juan Felipe Rincón y haberlo golpeado con la cacha de un arma hechiza, pero reiteró que no disparó el arma que le quitó la vida.

En el programa Aquí y Ahora de La FM se conoció que la Fiscalía General de la Nación presentará nuevamente una solicitud de preclusión en el proceso contra Andrés Camilo Sotelo, único capturado por la muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del general William Rincón. La decisión surge luego de que un juez negara una petición inicial de la entidad, al considerar que no se agotaron todas las hipótesis del caso.
En el espacio de La FM, participaron el propio Andrés Camilo Sotelo, su abogado defensor, el abogado de la familia Rincón y un investigador forense. Todos entregaron versiones y cuestionamientos sobre la investigación, las pruebas técnicas y las posibles responsabilidades en el homicidio ocurrido en noviembre del año pasado en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá.
Vea también: Caso Miguel Uribe: defensa de alias Harold apela para pedir que se le otorgue la libertad
¿Qué dijo Andrés Camilo Sotelo sobre su participación en los hechos?
Sotelo reconoció haber forcejeado con Juan Felipe Rincón y haberlo golpeado con la cacha de un arma hechiza, pero reiteró que no disparó el arma que le quitó la vida. “Yo no fui la persona que acabó con Juan Felipe”, afirmó. Explicó que actuó en un momento de ira relacionado con una disputa en la que estaba involucrada su sobrina y aclaró que el arma en su poder no era apta para disparar. “Cometí el error de aparentar lo que no era, tratar de asustar”, agregó.
El procesado insistió en que nunca formó parte de una banda criminal. “No somos una banda delincuencial ni somos una banda de criminales”, dijo, al tiempo que pidió disculpas a la familia Rincón, reconociendo el dolor causado por la pérdida del joven.
¿Cuál es la posición de la familia de Juan Felipe Rincón?
El abogado de la familia, Juan Felipe Criollo, aseguró que la intención de la Fiscalía de insistir en la preclusión no es sorpresiva, pero advirtió que persisten falencias. “Lo que no vamos a tolerar es que la Fiscalía tenga deficiencias en su investigación”, señaló. Según explicó, faltan múltiples actividades investigativas y el juez que negó la primera solicitud fue “enérgico” al reprochar las fallas técnicas y jurídicas.
Le puede interesar: Fiscalía cita a indagatoria a exdirectores de la DIJIN y el INPEC por secuestro y abuso sexual de Jineth Bedoya
Criollo aclaró que como representantes de las víctimas no buscan señalar a una persona específica, sino conocer la verdad. “No hay pruebas suficientes ni para decir que es responsable ni tampoco para decir que no”, subrayó, al enfatizar que la decisión de un juez será respetada, pero insistiendo en que la investigación debe completarse.
¿Qué argumentos presentó la defensa de Sotelo?
El abogado de Sotelo, Saúl León, defendió la coherencia de la solicitud de preclusión. “No se puede judicializar a una persona por un homicidio que no cometió”, dijo, resaltando que pruebas técnicas como la microscopia de barrido no encontraron residuos de pólvora en las manos de su cliente. Agregó que el arma incautada no era un arma de fuego y que los peritajes de balística apuntan a que el disparo fue realizado por Sergio Felipe Rico, escolta de la víctima.
De interés: Hermana de Sergio Blanco declara en investigación por muerte de hincha de Santa Fe
Para León, la Fiscalía está actuando en derecho: “Si no se alcanzan los parámetros probatorios, debe solicitarse la preclusión”. Añadió que continuar con un proceso débil llevaría a la impunidad, por lo que insistió en que el objetivo es identificar y juzgar al verdadero autor del disparo.
¿Qué dudas persisten sobre el presunto plan y la participación de menores?
La discusión en la mesa de Aquí y Ahora también abordó la hipótesis de un plan previo y la presunta instrumentalización de menores. Sotelo negó que existiera una planeación criminal, afirmando que la presencia de su sobrina y otros familiares en la confrontación obedecía a una reunión por el cumpleaños de su hermana. Sin embargo, el abogado de la familia sostuvo que “no es posible responsabilizar a una menor” y que, por el contrario, pudo haber sido instrumentalizada.
El abogado defensor planteó que la Fiscalía investiga también los delitos de tortura y uso de menores, pero aclaró que la responsabilidad de su cliente no puede derivarse de esos hechos. “No fue instrumentalizada, sino que participó de un acuerdo irregular”, sostuvo sobre la menor involucrada, aunque advirtió que será un juicio oral el que defina esta situación.
¿Qué señalaron los expertos forenses sobre la investigación?
El investigador forense Damián Guevara cuestionó el manejo de las pruebas. “Existen falencias en la recolección de los elementos materiales probatorios”, afirmó. Indicó que la Fiscalía no ha realizado reconstrucciones 3D del hecho, ni análisis suficientes de los videos y dispositivos celulares. A su juicio, esta falta de rigor ha retrasado la claridad sobre la autoría y participación en la muerte de Rincón.
Más información: Los contratos que tienen en 'apuros' a Nicolás Petro
Guevara llamó a la Fiscalía a “no tomar decisiones apresuradas” y a completar las pruebas antes de insistir en la preclusión. Resaltó que un análisis profundo de comunicaciones, trayectorias balísticas y evidencias digitales podría arrojar nuevas conclusiones sobre el hecho.
El programa dejó patente las posturas enfrentadas: la defensa de Sotelo defendiendo la solicitud de preclusión, la familia de la víctima exigiendo una investigación exhaustiva, y los expertos señalando vacíos en el proceso. La decisión quedará en manos de un juez, quien deberá determinar si la investigación continúa o si se cierra definitivamente este capítulo del caso.