Álvaro Uribe lanza críticas a Iván Cepeda antes de fallo judicial en su contra

Aumenta la expectativa por el sentido del fallo en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe.
Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez lanza una dura ofensiva contra Iván Cepeda, acusándolo de vínculos con las Farc y manipulación de testigos. Crédito: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, en un amplio documento titulado “Iván Cepeda sin límites, el Perfecto Camarada de la Farc”, lanzó una dura ofensiva contra el senador Iván Cepeda, a pocas horas de que se conozca el sentido del fallo del proceso que se adelanta en su contra por supuesta manipulación de testigos.

El líder político abiertamente acusó al senador Cepeda, declarado víctima en este proceso judicial, de estar vinculado ideológica, familiar y políticamente con las extintas Farc y de haber montado una estrategia sistemática para desprestigiarlo y llevarlo a prisión.

“Iván Cepeda buscó a los paramilitares, sus enemigos de la víspera, en cárceles de Estados Unidos, para preguntar por mis vínculos con los paramilitares. A Juan Carlos Sierra, el Tuso, le ofreció un asilo para su familia. Lo han disimulado de humanitario”, afirmó.

Lea más: Paso fronterizo entre Colombia y Venezuela amanece cerrado y militarizado por elecciones

Uribe reconstruye una biografía alternativa de Cepeda, comenzando por su infancia en países socialistas como Checoslovaquia, Cuba y Bulgaria, y destacando su militancia temprana en la Juventud Comunista (JUCO).

Según el expresidente en el documento, Cepeda fue formado en un entorno ideológico de “odio y ponzoña”, y mantiene hasta hoy una relación cercana con los intereses del “narcocomunismo”, como lo califica.

El texto señala también que Cepeda ha sido un “ujier” de la guerrilla, nombrado incluso en los computadores de Raúl Reyes como organizador de movilizaciones en favor de la FARC, y vinculado con figuras como Iván Márquez y Jesús Santrich.

“Iván Cepeda se crió en el ambiente del grupo terrorista Farc, del cual su padre fue uno de los mayores impulsores. Su padre combinó todas las 2/10 formas de lucha, la violencia, el odio y la política. En la formación marxista de Cepeda se destaca la ideología, el odio y la ponzoña. En los computadores de Raúl Reyes aparece Iván Cepeda como la persona que ayudaba a la FARC a hacer movilizaciones. Son notorias las escenas de los apoyos que Iván Cepeda daba a los integrantes de la FARC, Iván Márquez y Santrich”, manifestó.

Presentó detalles de las supuestas manipulaciones del senador en las reuniones con exparamilitares en cárceles estadounidenses. Uribe sostiene que Cepeda alteró actas de reuniones, ocultando nombres como el de Juan Manuel Santos cuando dejó de ser su enemigo y se volvió aliado político. Además, menciona que Cepeda habría ofrecido beneficios a testigos como Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra a cambio de declaraciones en su contra.

“El testigo Monsalve recibió beneficios injustificados: su familia fue trasladada, se le ofreció asilo, dinero y condiciones especiales en prisión”, denuncia Uribe, quien también recuerda que tanto él como su defensa han demostrado la falsedad de los testimonios.

Le puede interesar: Dos muertos y dos heridos por enfrentamientos entre ELN y Guardia Venezolana en zona de frontera

El expresidente insiste en que nunca buscó a Monsalve hasta que recibió información sobre su supuesto arrepentimiento en 2018, y cuestiona que Cepeda visitara a varios presos presuntamente con la intención de obtener declaraciones contra él.

Uribe también acusa a Cepeda de estar acompañado en sus acciones por figuras como la fallecida Piedad Córdoba y Mercedes Arroyave, a quien señala de estar ‘perdida’ para proteger al senador. Además, critica el manejo de evidencias del teléfono celular de Cepeda, del cual nunca se extrajo información oficial antes de devolverlo al Senado.

Las acusaciones también incluyen señalamientos sobre campañas de difamación por parte de Cepeda, relacionándolo con narcotraficantes y con el asesinato del periodista Guillermo Cano, así como con extradiciones que no se concretaron durante el mandato de Uribe, las cuales —según él— se frustraron por decisiones judiciales o del gobierno posterior.

Asimismo, Uribe denuncia un presunto conflicto de intereses judicial, asegurando que uno de los magistrados que ordenó su detención tenía vínculos laborales y personales con el entorno de Cepeda y del gobierno Santos. Según él, varios fiscales y procuradores han coincidido en que no había méritos para acusarlo, pero Cepeda habría influido en decisiones judiciales y fiscales contrarias.

Finalmente, el expresidente Uribe revela que Cepeda habría propuesto una “ley de punto final” para cerrar procesos judiciales, insinuando que esto podría ser una forma de cooptarlo políticamente.

“Cepeda fue un gran alumno y hoy es un actor muy destacado de la trampa comunista, “siémbrale a tu adversario un delito para que lo desacredites por siempre”, concluyó el expresidente, acusando a su contradictor de haberlo involucrado falsamente en redes de narcotráfico, incluso señalando a familiares inexistentes.

El documento cierra con una afirmación tajante: “Cepeda y Santos han sido los mayores benefactores de la FARC”.

“Cepeda está documentado por la guerrilla como su ujier, su mensajero, un comunista de patraña, una apariencia de Señorón que en los Derechos Humanos oculta el odio. Cepeda un aspirante presidencial sobre la difamación del adversario que le indicaron como el correcto para sus propósitos”, puntualizó.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo