¿Qué va a pasar con Uber y el proyecto de ley para reglamentar otras plataformas?

Víctor Manuel Muñoz, consejero para Asuntos Económicos de Transformación Digital del Gobierno entregó un panorama.

Frente al fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio que instó a Uber a dejar de operar en Colombia a partir del 31 de enero del presente año, y la respuesta de la aplicación sobre la bienvenida a la discusión de un proyecto de ley para regular las plataformas, Víctor Manuel Muñoz, consejero para Asuntos Económicos de Transformación Digital del Gobierno explicó en La FM, qué sigue en este panorama, que dejaría a Colombia con un desempleo superior al registrado en los últimos meses.

“Este es un proyecto de ley que necesariamente debe ir al Congreso de la República y debo mencionar que aquí no se está hablando de la regulación de plataformas porque en Colombia hay naturalidad tecnológica, acá de lo que se está halando es de la regulación del servicio público de transporte y las condiciones en las que se presta”, indicó Muñoz.

Para el funcionario, en el proyecto de ley es vital separar la prestación del servicio a través de plataformas tecnológicas y la regulación al transporte público a través de esas mismas aplicaciones.

“Una cosa es la prestación del servicio a través de plataformas, eso no está en discusión, pero sectores como el del transporte tienen una regulación especial. En el caso particular de lo manifestado por Uber, nosotros no estamos haciendo una regulación para una empresa en particular, estamos abordando una discusión frente a los temas de economía colaborativa que era necesario abordar en el país”, indicó.

Por otra parte, en Colombia se habla de neutralidad en la red, pero otra cosa es que sí exista. No se podría hablar de neutralidad cuando una Superintendencia que depende del Ejecutivo ordena, en uno de sus fallos, a los operadores de la telefonía móvil que suspendan la posibilidad de que una aplicación funcione en sus celulares, eso no sería neutralidad en la red.

Ante esta realidad, el funcionario aseguró que “la neutralidad en la red en Colombia está consagrada en la ley, ese fallo que expide la Superintendencia evidentemente tiene nivel de juez y está dirigido a los operadores, los operadores deberán responder en ese falo si están en condiciones técnicas o no, porque además el fallo de la SIC dice que lo ordenado debe cumplir siempre y cuando técnicamente sea posible”.

Muñoz aclaró que “la SIC está dirimiendo un conflicto de dos privados, es una discusión que aparece hace cuatro años por una demanda de competencia desleal, y la SIC en sus facultades jurisdiccionales toma una decisión, la toma no sobre la plataforma, sino sobre la empresa y la prestación del servicio. Aquí no hay un fallo sobre los temas de plataforma”.

Cabe recordar, que el consejero para Asuntos Económicos de Transformación Digital se refiere al fallo de una demanda que una empresa de taxis interpuso contra Uber en el año 2016, por tal razón la sanción solo cobija a Uber y no a otras plataformas que prestan el mismo servicio como Beat o Didi.

Lea también: Sara LT, llega a Colombia el primer servicio de transporte de mujeres y para mujeres

Por otra parte, el Gobierno está trabajando en el tema de las plataformas colaborativas y el Plan Nacional de Desarrollo, en el artículo 205 habla de la regulación en los temas laborales de las diferentes plataformas no solo en temas de transporte, sino de comercio y hospedaje.

“Este articulo le da al Gobierno un año para que presente en el Congreso, una legislación en temas laborales asociados a la prestación de servicios de lo que se denomina la tecnología colaborativa", agregó Muñoz.


Emilio Tapia

Policía reveló detalles sobre captura de Emilio Tapia

Tapia fue puesto en custodia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC.
Policía reveló detalles sobre captura de Emilio Tapia



Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado