Prorrogan principio de oportunidad de testigo contra Carlos Mattos

Luis David Durán Acuña seguirá entregando información a la Fiscalía.
Carlos Mattos, expresidente de Hyundai en Colombia
Carlos Mattos, expresidente de Hyundai en Colombia Crédito: Colprensa

El juez 27 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá prorrogó por un año más el principio de oportunidad que se otorgó a Luis David Durán Acuña, considerado como testigo clave en el caso de corrupción judicial conocido como Hyundai.

Durán Acuña seguirá revelando detalles acerca de las investigaciones que se adelantan en Colombia contra el empresario colombo español, Carlos Mattos, en los procesos que se encuentran en etapa de juicio por los delitos de cohecho por dar u ofrecer en grado de autoría, utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático y daño informático.

Lea además: Tribunal de Cundinamarca estudiará tutela para tumbar aumento de salario de congresistas

El denominado testigo estrella en este caso era considerado como uno de los hombres de confianza de Carlos Mattos y, según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, fue quien se encargó de contactar a los jueces y funcionarios de la Rama Judicial para ofrecerles sobornos a cambio de favorecer al empresario en la demanda contra Hyundai Motor Company de Corea del Sur.

El plan consistía en desviar el reparto de la demanda presentada por Mattos, con el fin que llegara directamente al despacho del juez sexto civil municipal de Bogotá, Reynaldo Huertas (también procesado), para que profiriera medidas cautelares, con el fin de permitirle a Hyundai de Colombia seguir comercializando los vehículos en el país.

Debido a esto, se ofrecieron y pagaron sobornos a funcionarios y empleados de la Rama Judicial, con el fin que alteraran el servicio de reparto para que el caso fuera resuelto en el menor tiempo posible por el juez Huertas.

Vea también: Armando Benedetti rindió explicación ante Corte Suprema sobre procedencia de sus dineros

Luego que el juez de Garantías prorrogara por un año más el principio de oportunidad a favor de Luis David Durán Acuña, continuará suspendido el proceso por el delito de cohecho (por dar y ofrecer sobornos).

Cabe recordar que, un juez lo condenó a 48 meses de prisión (cuatro años) y a pagar una multa de 150 salarios mínimos, legales, mensuales, vigentes (SMLMV). También quedó inhabilitado para ejercer su profesión de abogado, al igual que funciones públicas por 48 meses. Entre tanto, se le suspendió la ejecución de la pena por tres años.


ELN

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la frontera

El grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico