Procuraduría recuerda mínimos penales para responsables de crímenes cometidos por Farc

El informe de 80 páginas es el resultado de un análisis que sobre justicia transicional adelantó durante meses el ministerio público.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El procurador Alejandro Ordoñez le recordó a los jefes negociadores del Gobierno y de las Farc, los 10 mínimos penales enviados el pasado 20 de agosto, con el fin, de que, en esta etapa de negociaciones lo tengan en cuenta para futuras decisiones en los diálogos del proceso de paz.

El jefe del ministerio público resaltó como hechos positivos que las Farc acepten que un acuerdo debe acatar el derecho internacional y que Gobierno y oposición coincidan en la necesidad de que existan penas privativas de la libertad para los máximos responsables de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, genocidios y graves violaciones a los derechos humanos.

El informe de 80 páginas es el resultado de un análisis que sobre justicia transicional adelantó durante meses el ministerio público, consultando la jurisprudencia y los estatutos de los tribunales penales internacionales, así como los instrumentos de protección de los Derechos Humanos en Colombia.

Advirtió también el jefe del órgano de control que los mecanismos de justicia y su marco de aplicación tampoco pueden omitir la investigación, el juzgamiento, la condena judicial ni el cumplimiento efectivo de las penas de reclusión, cuando los responsables de crímenes atroces sean agentes estatales, integrantes de la Fuerza Pública, autoridades civiles o dirigentes políticos.

Sin embargo precisa que la definición de estos puntos es competencia exclusiva del Congreso de la República.

Bombas

La cruel práctica de las disidencias con menores reclutados ilegalmente: ¿Por qué los trasladan de regiones?

La FM conoció que la mayoría de los menores que murieron en los bombardeos de Guaviare, Arauca y Amazonas, eran oriundos de otras regiones.
Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.



Caso Uribe: Fiscalía y víctimas piden extender plazo para sustentar casación contra fallo absolutorio

El recurso extraordinario de casación está orientado a buscar tumbar el fallo que absolvió al excongresista.

Investigan posible 'outsourcing' entre disidencias tras ola terrorista en Cali

Las autoridades realizan el análisis de cámaras de seguridad para establecer las rutas emprendidas tras la huida de los terroristas.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot