Procuraduría abre proceso disciplinario contra analista de la Comisión de la Verdad por falsificación

Pliego de cargos contra analista de la Comisión de la Verdad por presunta modificación de documento público.
Procuraduría investiga por presunta modificación indebida de contrato para desviar recursos a funcionarios
El tribunal llamó a juicio disciplinario a los integrantes de la Policía relacionados. Crédito: Colprensa

Por presuntamente haber modificado el contenido de un documento público utilizado en el trámite de adición y prórroga de un contrato, la Procuraduría profirió pliego de cargos contra un analista de la Comisión de la Verdad.

El afectado con esta medida es el analista Luis Gabriel Campuzano Álzate, quién al parecer cambio un concepto técnico para la adición y prórroga de un bilateral con SYNLAB COLOMBIA S.A.

Lea aquí: Procuraduría solicita detalles al Gobierno sobre recursos para préstamos estudiantiles del Icetex

El ente disciplinario corrobora si el Campuzano Álzate, utilizó, sin autorización, la firma electrónica de la funcionaria Ingrid Yezenia Rubiano Sierra, sin atender la observación que previamente se le había realizado, en la que presuntamente se indicaba que esta no fungía como la revisora del negocio jurídico.

En el proceso investigativo, la Procuraduría verifica si era irregular la suscripción de la información técnica referida y si se incurrió en falsedad material en documento público.

Lea también: Procuraduría exige al MinHacienda explicar falta de recursos para créditos del Icetex

La Procuraduría Segunda Distrital de Instrucción calificó provisionalmente la falta del investigado como gravísima, a título de dolo.

Es de recordar que la Comisión de la verdad es una entidad de Estado que busca el esclarecimiento de los patrones y causas explicativas del conflicto armado interno que satisfaga el derecho de las víctimas y de la sociedad a la verdad.

Dicha entidad fue creada en el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno y las ex-tinta guerrilla de las FARC, para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del Sistema Integral .


Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano